La veda para la captura de coquina de fango en zonas de Cádiz será discontinua en 2011
A través de una Resolución publicada en el BOJA de este martes 26 de abril
La Consejería de Agricultura y Pesca ha fijado las épocas de veda para la captura de la coquina de fango en diversas zonas de producción de la costa gaditana. Como novedad en las vedas decretadas este año, destaca la discontinuidad de los períodos de paro, una condición que beneficia a los mariscadores afectados
27-04-2011 por Junta de Andalucía
Contenidos de la entrada
La Consejería de Agricultura y Pesca ha fijado las épocas de veda para la captura de la coquina de fango en diversas zonas de producción de la costa gaditana mediante la resolución que publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) de este martes, 26 de abril.
En función del estado de los recursos marisqueros, la veda de coquina queda fijada en 2011 para la primera quincena de los meses de marzo, abril, mayo y junio en las zonas conocidas como "AND 14 Río San Pedro" y "AND 18 Río Barbate"; y para la segunda quincena de los mismos meses en el caso de "AND 15 Saco de la Bahía de Cádiz" y "AND 16 Sancti Petri". Con estas limitaciones temporales, se contribuye a la preservación de la coquina de fango asegurando la reproducción de la especie y, como consecuencia directa, se garantiza la continuidad de la actividad pesquera en estos caladeros.
Como novedad en las vedas decretadas este año, destaca la discontinuidad de los períodos de paro, una condición que beneficia a los mariscadores afectados por la prohibición al no suponer un paro prolongado en su actividad. Esta característica difiere de las iniciativas llevadas a cabo en años anteriores sobre la limitación temporal del marisqueo durante períodos que podían alcanzar hasta dos meses consecutivos.
Para el establecimiento de las épocas en las que no se permite capturar esta especie se han tomando como referencia las conclusiones de los últimos estudios realizados sobre la biología de la coquina de fango, que señalan desde marzo hasta finales de septiembre como la época de reproducción de esta especie.
Compartir en ...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |
Más: |
Menear |
tuenti |
bitacoras.com |
del.icio.us |
Bookmarks |
barraPunto.com |
Imprimir |
Enviar por email |
Observatorio de Precios
Novedades en boletinagrario.com
Lo más leído en Pesca
La ola más grande jamás registrada en España
22-10-2014 SINC
Patronal y sindicatos firman el Convenio Colectivo de la Acuicultura Marina en España
21-03-2013 Boletín Agrario
Se renueva el Acuerdo Pesquero entre la Unión Europea y Noruega
18-01-2013 MAGRAMA
La producción de peces marinos de acuicultura en España sumó 44.074 toneladas en 2012
02-05-2013 APROMAR