15-12-2016 CSICCientíficos españoles han logrado secuenciar el genoma del lince ibérico (Lynx pardinus), uno de los felinos en mayor peligro de extinción, y han constatado la “extrema erosión” que sufre...
13-12-2016 Boletín AgrarioLa celiaquía es una de las enfermedades autoinmunes más comunes, que provoca una intolerancia permanente al gluten presente en el trigo y otros cereales. Una de las proteínas del gluten, la...
08-12-2016 Fundación DescubreUna investigación llevada a cabo durante dos años ha analizado la eficacia de biofertilizantes obtenidos a partir de lodos de depuradora en el cultivo del maíz. Los resultados del estudio arrojan ...
07-12-2016 CREAFDejar de ver a las mujeres y otros colectivos desfavorecidos como simples víctimas y favorecer su incorporación en la toma de decisiones sobre la gestión de recursos naturales es fundamental para ...
22-10-2014 SINCLa revista Nature publica esta semana la secuenciación del genoma del ‘Hombre de Ust-Ishim’ un varón anatómicamente moderno, que vivió en Siberia hace 45.000 años, antes de la separación...
Cada año desde 2004, APROMAR ha venido publicando un informe que expone la situación de la acuicultura en España en el marco del desarrollo de esta actividad en Europa y en el mundo. En esta...
Informe anual elaborado por el Departamento de Pesca y Acuicultura de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En esta edición correspondiente al año 2012...
La sobrecapacidad es uno de los factores decisivos de la reducción en muchas de las pesquerías mundiales. El Plan de Acción Internacional de la FAO para la ordenación de la capacidad pesquera...
Informe de la decimocuarta reunión de la Comisión de Pesca para el Atlántico Centro-Occidental, Ciudad de Panamá, Panamá, 6 - 9 de febrero de 2012. Éste es el informe final de la reunión, que...
30-03-2011 por MARM Alicia Villauriz ha destacado que la Secretaría General del Mar trabaja con los científicos del IEO para elaborar un estudio riguroso, sólido, detallado y contrastado con la finalidad de que el stock sur de bacaladilla se considere una población diferenciada a la que aplicar medidas de gestión diferentes.
El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, a través de la Secretaría General del Mar, ha conseguido que en un próximo Consejo de Ministros de la UE se apruebe la modificación del Reglamento de TACs y Cuotas para 2011 que permitirá gestionar de forma conjunta las cantidades asignadas a España para la bacaladilla, entre otros asuntos.
La Secretaria General del Mar, Alicia Villauriz, ha hecho este anuncio en el transcurso de las reuniones mantenidas con el Parlamento Europeo y la Comisión Europea, en las que la Xunta de Galicia ha presentado unos documentos sobre la gestión de la bacaladilla.
Alicia Villauriz también ha destacado que la Secretaría General del Mar está trabajando con los científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) para elaborar un estudio riguroso, sólido, detallado y contrastado que permita considerar el stock sur de bacaladilla como una población diferenciada que justifique la aplicación de medidas de gestión diferentes al resto.
Hay que señalar que el stock de bacaladilla es objeto de una evaluación anual por parte de ICES. Este organismo científico dictaminó, en la evaluación realizada el pasado otoño, que el nivel de capturas para 2011 debía reducirse en un 93% debido al estado biológico de esta especie.
El informe científico señaló, además, que trabajos recientes sugieren la posibilidad de que el stock de bacaladilla del atlántico no sea único, lo que avala la iniciativa de explorar más a fondo la posibilidad de su diferenciación.
En relación al impacto económico y social que para el sector supone la minoración de la cuota de bacaladilla asignada a España, la Secretaria General del Mar ha señalado que en los próximos días se publicará una Orden Ministerial que establecerá la concesión de ayudas adiciones para 2011 a los armadores y tripulantes de los buques de las modalidades de arrastre de fondo en el Cantábrico-Noroeste y arrastre de fondo en aguas de Portugal.
Estas modalidades de flota se dirigen, entre otras pesquerías, a la bacaladilla y han resultado afectadas por la reducción del TAC de este stock.
En este sentido, la Orden establecerá la financiación por la paralización temporal de los buques concernidos por el Plan de Gestión de la pesquería de merluza y, en especial, para las modalidades de arrastre de fondo del Cantábrico-Noroeste y de arrastre de fondo en aguas de Portugal, a los que se otorgará un mes de ayudas adicional al que estaba previsto.
El coste total de las ayudas a armadores y tripulantes de la flota de arrastre por los dos meses de paralización temporal alcanzaría una cifra aproximada de 8.700.000 euros.
De cara al futuro, la Secretaria General del Mar ha hecho hincapié en la necesidad de seguir profundizando, conjuntamente con el sector del arrastre del Cantábrico-Noroeste, en la elaboración de un Plan de Gestión Integral que permitirá sentar las bases de la futura gestión de las posibilidades de pesca de las especies objetivo de esta flota.
Compartir en ...
Compartir en Google + |
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |
Más: |
Google + |
Menear |
tuenti |
bitacoras.com |
del.icio.us |
Bookmarks |
barraPunto.com |
Imprimir |
Enviar por email |
Lo más leído en Pesca
22-10-2014 SINCLa Red de boyas de Aguas Profundas de Puertos del Estado ha medido la ola individual más alta de...
21-03-2013 Boletín AgrarioEste miércoles 20 de marzo patronal del sector y los dos sindicatos mayoritarios firmaron el nuevo ...
02-05-2013 APROMARLa producción de peces marinos de acuicultura en 2012 creció un 3,3% sobre las cifras de 2011,...
30-05-2013 Boletín AgrarioLa Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura alerta sobre la...