El sector vacuno de carne, balance y perspectivas
Balance anual del sector productor de vacuno durante el 2009 realizado por ASOPROVAC
La Asoiación Española de de Productores de Vacuno de Carne califica en su balance anual de sector 2009 como un año relativamente tranquilo, apuntando a una recuperación de la producción para 2010. Aunque ttambién señala las divergencias en función del subsector considerado, como las dificultades para abastecer el alimento de las vacas nodrizas a causa de la escasez de agua en muchas zonas.
21-01-2010 por ASOPROVAC
Contenidos de la entrada
A pesar del clima que atraviesa la economía en general, y tras las dificultades atravesadas en los dos años anteriores, el sector productor de vacuno de carne español ha superado el año 2009 con una situación de relativa calma, aunque con dificultades diferentes en función del subsector considerado (vacas nodrizas o cebo).
En el caso concreto de las vacas nodrizas, la situación ha sido más complicada debido a las dificultades a la hora de alimentar a los animales (año eminentemente seco en buena parte de España), a lo que se han sumado las mayores exigencias en el manejo de estos animales por las vacunaciones de Lengua Azul, campañas de saneamiento, etc.
En el subsector de cebo, el precio de los terneros cebados ha sido superior al del año 2008, permitiendo una relativa compensación de las cuentas de resultados. La evolución de este subsector se ha visto condicionada por la crisis que sufrió en años anteriores (2007 y 2008), causada por el fuerte incremento del precio en las materias primas para alimentación animal. De esta manera, se ha disminuido la producción de carne de vacuno durante el pasado año (-15-20%), fruto de una fuerte reducción de la importación de animales para cebo procedentes de la UE a lo largo de la campaña 2008 (-50%).
Este efecto de reducción de la producción ha tenido, al menos, una consecuencia positiva: el mantenimiento de los precios en un momento en el que la demanda se ha visto alterada por la situación de crisis económica generalizada, con una disminución del consumo de piezas de carne de mayor valor. Según explica Javier López, gerente de ASOPROVAC-, "se ha producido un cierto equilibrio entre oferta y demanda, ya que, de haberse mantenido la producción en niveles de ejercicios anteriores, se habría ocasionado un hundimiento de precios al productor".
España mantiene la compra de mamones pero caen el resto de categorías
En cuanto a su evolución, el 2010 se prevé como un año de estabilidad relativa, debido a unos precios de materias primas relativamente estables (al margen de las fluctuaciones especulativas de la soja y de la demencial política europea sobre OGM) y al autocontrol del propio sector en la compra de animales para cebo a otros países de nuestro entorno.
"En este último sentido "afirma Javier López-, merece destacar que la única categoría que ha recuperado un ritmo de entrada más o menos normal ha sido la de terneros de menos de 80 Kg, quedando las entradas del resto de categorías muy por debajo de años anteriores".
Además, es interesante observar también que ha variado notablemente el origen de los animales de menos de 80 kg, pasando a ser Francia e Irlanda, en lugar de Polonia y Rumanía, los principales países de origen.
Desde ASOPROVAC plantean para el sector productor de vacuno de carne un año 2010 en el que se profundizará en la reestructuración del sector con la desaparición de pequeñas unidades productivas, se hablará y debatirá mucho a nivel nacional sobre el desacoplamiento de la vaca nodriza y, a nivel europeo, sobre la PAC más allá de 2013.
"Por otra parte "finaliza el gerente nacional de ASOPROVAC- hemos de confiar en una progresiva superación de la crisis económica general que mejore, aunque sea ligeramente, el consumo de carne de vacuno, para acompasar de esta manera el incremento de la producción".
Lo último en Ganadería
Letra Q de "Queserías en peligro de extinción”
18-12-2013 Remedios Carrasco
Es necesario un nuevo enfoque para luchar contra las enfermedades de origen animal
17-12-2013 FAO
La ausencia de lluvia es una amenaza para la campaña agrícola y ganadera en Andalucía
16-12-2013 COAG / UPA
Observatorio de Precios
Compartir en ...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |
Más: |
Menear |
tuenti |
bitacoras.com |
del.icio.us |
Bookmarks |
barraPunto.com |
Imprimir |
Enviar por email |
El índice de precios de los alimentos de la FAO subió durante el mes de junio
11-07-2020 FAO
Predicen la emisión de un gas producido por el fitoplancton en el océano Antártico que altera el clima
10-07-2020 CSIC/SINC
Insectos pueden propagar la Xylella fastidiosa a un ritmo muy superior al previsto
10-07-2020 CSIC/SINC
Lo más leído en Ganadería
Los costes de retirada de cadáveres de animales se multiplican por seis a causa de los recortes
07-06-2013 UPA
Los productores de conejo reclaman la autorización de los mataderos en granja
14-03-2013 ASEMUCE
La dudosa legítimidad del sistema de reparto de las ayudas PAC
21-04-2013 Alonso Aguilar
La cadena del huevo esta bien conectada entre los diferentes eslabones que la componen
07-01-2010 MARM