ASOPROVAC exige a la UE que utilice el cereal de intervención
Ante la nueva situación especulativa que vive el mercado de materias prima
A tenor de la situación especulativa que vive en los últimos meses el mercado de las materias primas para alimentación animal, especialmente el de cereales, ASOPROVAC pide actuaciones rápidas y eficaces por parte de la Comisión Europea.
02-09-2010 por ASOPROVAC
Contenidos de la entrada
El vacuno de carne es una producción ganadera especialmente sensible al precio de los cereales, tanto por el hecho de que constituyen la base de la alimentación de estos animales, como por la duración del ciclo productivo de los mismos. En este sentido ASOPROVAC teme que se repitan las consecuencias que para el sector tuvo la subida de precios en campañas anteriores (2007-2008 y 2008-2009), en las numerosas explotaciones dedicadas en nuestro país al cebo de vacuno de carne se vieron avocadas a la quiebra.
Sin embargo, la Asociación señala que a diferencia de las mencionadas campañas en las que el incremento de precios se produjo una disminución real de las cosechas, en esta ocasión estamos ante un claro ejemplo de simple especulación, pues los stocks de cereales en la UE son más que suficientes.
A juicio de la Asociación se está utilizando sin ningún escrúpulo la situación y las recientes declaraciones públicas de dirigentes de ciertos países anunciando la reducción de sus exportaciones -Rusia o Ucrania- para provocar una fluctuación de precios que nada tiene que ver con un mercado normal basado en la tradicional ley de oferta y demanda. Además, según explica Alberto Juanola, presidente de ASOPROVAC, "la previsible volatilidad de precios solo beneficia a los especuladores y no a los agricultores -que están actualmente reteniendo la mercancía esperando precios mayores-, de igual manera a como ocurrió en el pasado".
Por ello, desde la Asociación exigen una Política Agraria Común fuerte, capaz de dar respuesta a los desafíos del mercado y de controlar los procesos especulativos. Concretamente, ASOPROVAC insta a los estamentos competentes de la Unión Europea a que lancen un mensaje claro e inequívoco a los mercados acerca de su predisposición inmediata a utilizar el cereal de intervención almacenado en campañas anteriores –más de 6 millones de toneladas de cereales-.
"Solo así será posible –afirman sus responsables- cortar de raíz movimientos especulativos que, como se demostró en años anteriores, tantas pérdidas económicas conllevan para los ganaderos, máxime cuando atraviesan ya una situación económica muy ajustada".
Además los productores de vacuno recuerdan que, como la experiencia demostró en anteriores campañas, a medio plazo estos movimientos especulativos son también perjudiciales para los propios agricultores, ya que la desaparición de parte importante de sus primeros clientes –las explotaciones ganaderas -, provoca inevitablemente un descenso en el consumo de sus producciones.
Lo último en Ganadería
Letra Q de "Queserías en peligro de extinción”
18-12-2013 Remedios Carrasco
Es necesario un nuevo enfoque para luchar contra las enfermedades de origen animal
17-12-2013 FAO
La ausencia de lluvia es una amenaza para la campaña agrícola y ganadera en Andalucía
16-12-2013 COAG / UPA
Observatorio de Precios
Compartir en ...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |
Más: |
Menear |
tuenti |
bitacoras.com |
del.icio.us |
Bookmarks |
barraPunto.com |
Imprimir |
Enviar por email |
El índice de precios de los alimentos de la FAO subió durante el mes de junio
11-07-2020 FAO
Predicen la emisión de un gas producido por el fitoplancton en el océano Antártico que altera el clima
10-07-2020 CSIC/SINC
Insectos pueden propagar la Xylella fastidiosa a un ritmo muy superior al previsto
10-07-2020 CSIC/SINC
Lo más leído en Ganadería
Los costes de retirada de cadáveres de animales se multiplican por seis a causa de los recortes
07-06-2013 UPA
Los productores de conejo reclaman la autorización de los mataderos en granja
14-03-2013 ASEMUCE
La dudosa legítimidad del sistema de reparto de las ayudas PAC
21-04-2013 Alonso Aguilar
La cadena del huevo esta bien conectada entre los diferentes eslabones que la componen
07-01-2010 MARM