FLEPAC denuncia la situación de los ganaderos de leche tras la subida de precios de los cereales
Según la Federación de Productores de Leche esta subida encarece su producción
Desde principios de Julio, el precio de los cereales que más se emplean para la alimentación animal no deja de subir, sobre todo los más usados como son la cebada y el maíz, que se encarecieron en un 40%, ya sumado al alto precio que acarrean productos como la soja.
18-08-2010 por FLEPAC Galicia
Contenidos de la entrada
Comunicado de FLEPAC Galicia:
Pero esto ha empeorado todavía más desde el momento en que Rusia anunció en los últimos días que suspendía la exportación de cereales durante el 2010. Todo esto está poniendo en una difícil situación a los ganaderos en general, pero peor si cabe a los productores de leche, ya que solamente el encarecimiento de las materias primas hace que un litro de leche se encarezca en los últimos dos meses más de dos céntimos.
También la subida del IVA perjudica a la empresa ganadera, ya que pagamos más y percibimos lo mismo, teniendo que financiar durante el año cada vez una mayor cantidad de IVA. En muchos productos y servicios se paga ahora el 18%, y sólo percibimos el 4% en la venta de leche, restando competitividad a la empresa ganadera.
Considerando que ya se daban unos altos costes de producción, la situación requiere que la tarifa de la leche en granja aumente un mínimo de cinco céntimos para poder mantener la producción y resistir el encarecimiento de producir leche.
La complicada situación que padece el sector productor frente a la industria transformadora, hace necesario un nuevo modelo de contrato, ya que el contrato llamado "homologado" está ahogando cada día más al productor. Por ello, desde FEPLAC-Galicia, una vez más, proponemos que se realicen Contratos Comerciales, que ya dieron sus buenos resultados en el pasado reciente, y para ello la Administración no debe penalizar al que opte por él, sino primar todo aquello que ayude a la comercialización en beneficio de la empresa ganadera y de las familias del campo Gallego para evitar su abandono.v
Lo último en Ganadería
Letra Q de "Queserías en peligro de extinción”
18-12-2013 Remedios Carrasco
Es necesario un nuevo enfoque para luchar contra las enfermedades de origen animal
17-12-2013 FAO
La ausencia de lluvia es una amenaza para la campaña agrícola y ganadera en Andalucía
16-12-2013 COAG / UPA
Observatorio de Precios
Compartir en ...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |
Más: |
Menear |
tuenti |
bitacoras.com |
del.icio.us |
Bookmarks |
barraPunto.com |
Imprimir |
Enviar por email |
El índice de precios de los alimentos de la FAO subió durante el mes de junio
11-07-2020 FAO
Predicen la emisión de un gas producido por el fitoplancton en el océano Antártico que altera el clima
10-07-2020 CSIC/SINC
Insectos pueden propagar la Xylella fastidiosa a un ritmo muy superior al previsto
10-07-2020 CSIC/SINC
Lo más leído en Ganadería
Los costes de retirada de cadáveres de animales se multiplican por seis a causa de los recortes
07-06-2013 UPA
Los productores de conejo reclaman la autorización de los mataderos en granja
14-03-2013 ASEMUCE
La dudosa legítimidad del sistema de reparto de las ayudas PAC
21-04-2013 Alonso Aguilar
La cadena del huevo esta bien conectada entre los diferentes eslabones que la componen
07-01-2010 MARM