Índice de Precios de los Alimentos de la FAO
127.2 ptos
¿Qué es bagazo? Significado, definición, traducción y sinónimos para bagazo
Etimología: de baga.
1. m. Cáscara que queda después de deshecha la baga y separada de ella la linaza.
2. m. Residuo de una materia de la que se ha extraído el jugo.
RAE.
Se denomina bagazo al residuo de materia después de extraído su jugo.
Una clase de bagazo es el resto de uva que queda después de extraer el mosto. Está constituido por el hollejo o piel de la uva, las semillas y los cabos de los racimos. Este bagazo recibe el nombre de orujo. De él se obtiene, mediante destilación en alambique, el aguardiente también llamado orujo o grappa en Italia, Argentina y Uruguay.
Otra clase de bagazo es el residuo leñoso de la caña de azúcar. En estado fresco estos bagazos contienen un 40% de agua. Suelen utilizarse como combustible de las propias azucareras. También se utilizan en la industria del papel y fibras, por la celulosa que contienen.
El bagazo como fuente de fibras papeleras tiene unas limitaciones similares a las de la paja de cereales, aunque ofrece mayor versatilidad: fibras cortas, abundancia de elementos cortos no fibrosos, drenaje lento en la máquina de papel, alto contenido en cenizas, dificultad recuperación lejías residuales de cocción, etc. Globalmente, las pastas blanqueadas de bagazo se pueden usar para sustituir a las blanqueadas de frondosas sin disminuir la calidad del producto final; se utilizan actualmente en prácticamente todas las calidades de papel, si bien no se pueden usar en altos porcentajes en calidades de embalaje de alta resistencia.
De las aceitunas obtenemos otro bagazo, en este caso es llamado también orujo, al igual que el de la uva. Se trata de los huesos y restos de la aceituna una vez extraído el aceite. De los cuales, mediante el uso de presión extrema y disolventes se consigue el aceite de orujo, de muy inferior calidad: para que sea apto para el consumo debe refinarse; luego se mezcla con aceite virgen para darle algo de sabor.
Wikipedia.
127.2 ptos
Agronegocios / Observatorio de Precios
El valor medio en origen recogido en el Índice de Precios de los Alimentos durante la semana del 15 al 21 de mayo de 2023 se situó en los 1.684 euros, lo que supuso un incremento del 3.38% respecto a los 1.63€ de la semana anterior (+0.05€), y se coloca un -22.22% por debajo de la media anual registrada hasta la fecha, que es de 2.17€ (-0.48€) .
1.68€
3.51€