zagua
(Suaeda vera)Definición de zagua
Etimología: Del árabe sawdā", barrilla
1. f. Arbusto de la familia de las Quenopodiáceas, de unos dos metros de alto, hojas opuestas siempre verdes y flores axilares de dos en dos. Se cría en el mediodía de Europa y el norte de África.
RAE.
1. Suaeda vera es una especie de planta halófita perteneciente a la familia Chenopodiaceae. Es una planta nativa del Mediterráneo, distribuyéndose en España en las marismas de Isla Cristina y el golfo de Cádiz, Murcia, Alicante, Islas Baleares y Lérida. Vive sólo en las marismas y zonas salobres. Costas rocosas.
Es un arbusto muy ramificado con las ramas superiores cubiertas de pequeñas hojas lineares y carnosas; a menudo, toda la planta adquiere coloraciones rojizas. Es un arbusto frecuente en suelos salinos, tanto en zonas húmedas como en el litoral (zonas rocosas incluidas). Puede formar comunidades monoespecíficas o estar asociado a otras especies arbustivas halófilas de la misma familia (Sarcocornia fruticosa , Arthrocnemum macrostachyum, etc.). Es frecuente en islotes y acantilados donde crían las gaviotas.
Nombres en Castellano: alamajo dulce, almajo, almajo dulce, almarjo, armarjo, arnacho, guarrapo, gurrapo, hierba vitraria, salado, salans, salaus, sargadilla, sosa, sosa alacranera, sosa fina, sosa fina de Andalucía, sosa prima, zagua.
Wikipedia.
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |