boletinagrario.com

Información y Recursos sobre Agroalimentación y Medio Ambiente

Portada del Viernes, 24 de marzo de 2023

 
 
 

FAO

El índice de precios de los alimentos de la FAO subió durante el mes de junio

El índice internacional de precios de los alimentos de la FAO, que analiza los productos alimenticios más comercializados, alcanzó un promedio de 93,2 puntos durante junio de 2020. El organismo de Naciones Unidas prevé un nuevo récord en la producción mundial de cereales y unos niveles de existencias holgados para 2020/21, mientras que aumentan las necesidades de ayuda alimentaria

 
 

CSIC/SINC

Insectos pueden propagar la Xylella fastidiosa a un ritmo muy superior al previsto

Para evitar la expansión de una bacteria que amenaza a olivos, almendros, viñas y otros árboles mediterráneos, la Comisión Europea ordenó erradicar todas las plantas en riesgo de contagio localizadas a menos de 100 metros de una infectada. Pero ahora científicos del CSIC han comprobado que las cigarrillas que llevan el patógeno avanzan más de 2 km al mes, así que se está replanteando la medida.

 
 

VVAA / MARM

Deficiencias nutritivas en los cítricos

Para asegurar un correcto manejo en la fertilización de los cultivos de cítricos es necesario conocer los síntomas que delatan las distintas carencias nutritivas que pueden afectar a las plantas. Conocer estas pistas nos ayudará a mantener las correctas dosis de minerales pricipales y secundarios, así como de micronutrientes necesarios en cada fase de desarrollo.

 

MAGRAMA

Segadoras y segadoras acondicionadoras

Las segadoras se emplean para la recolección del forraje y la paja. Estas máquinas agrícolas siegan el forraje a una determinada altura, realizando un corte limpio para facilitar el rebrote de la hierba. La segadoras acondicionadoras permiten realizar ambas operaciones simultáneamente. Catálogo de fichas técnicas de maquinaria agrícola del Observatorio de tecnologías probadas del MAGRAMA.

 

Secuenciado el genoma del lince ibérico

CSICCientíficos españoles han logrado secuenciar el genoma del lince ibérico (Lynx pardinus), uno de los felinos en mayor peligro de extinción, y han constatado la “extrema erosión” que sufre en su ADN. El genoma del lince ibérico revela que es una de las especies con menor diversidad genética, destacan desde el CSIC.

 

¿Productos derivados de trigo seguros para celíacos?

Boletín AgrarioLa celiaquía es una de las enfermedades autoinmunes más comunes, que provoca una intolerancia permanente al gluten presente en el trigo y otros cereales. Una de las proteínas del gluten, la gliadina, es la principal causante de esta respuesta del sistema inmune de las personas celíacas. Un nuevo estudio revela que no todas las variedades del trigo contienen la misma cantidad de gliadina.

 

Lodos de depuradora para mejorar el rendimiento y la calidad del maíz

Fundación DescubreUna investigación llevada a cabo durante dos años ha analizado la eficacia de biofertilizantes obtenidos a partir de lodos de depuradora en el cultivo del maíz. Los resultados del estudio arrojan que, cuando el abono se realizó por vía foliar, se produjo un incremento del 17% en el rendimiento del cultivo experimental, así como de un 30% en la cantidad de proteínas del grano

 

Secuencian el genoma del humano moderno más antiguo conocido

SINCLa revista Nature publica esta semana la secuenciación del genoma del ‘Hombre de Ust-Ishim’ un varón anatómicamente moderno, que vivió en Siberia hace 45.000 años, antes de la separación de las poblaciones de Eurasia occidental y oriental. El análisis genético indica que humanos modernos y neandertales se cruzaron hace entre 50.000 y 60.000 años. 

 

La ola más grande jamás registrada en España

SINCLa Red de boyas de Aguas Profundas de Puertos del Estado ha medido la ola individual más alta de la historia registrada en aguas españolas. Esta ola de récord midió 27,81 metros de altura, de valle a cresta, y tuvo lugar en enero de 2014 en Cabo Vilán (A Coruña). Se trata de lo que se conoce como "freak wave", "ola extraña o gigantesca"