Equipos para el trabajo de suelo
Función principal, descripción general y tipologías de las máquinas agrícolas empleadas para tareas de laboreo del suelo
por MAGRAMA Los equipos dedicados a realizar las tareas de preparación del suelo cumplen diversas funciones, por lo que su tipología es muy variable. El catálogo de fichas técnicas de maquinaria agrícola del Observatorio de tecnologías probadas del MAGRAMA establece tres grupos, en función del tipo de laboreo que desempeñen: primario, secundario y combinado
Función principal
Modificar el estado del suelo para favorecer la implantación de los cultivos y su desarrollo radicular. Producen:
La disgregación del suelo para reducir su densidad aparente.
La compactación y asentado mediante la reordenación de los agregados.
La desintegración del suelo rompiendo los terrones gruesos.
La inversión del suelo con incorporación de restos de cosecha y enmiendas.
La creación de galerías para favorecer el drenaje.
Descripción general
Diseñados para ser arrastrados por los tractores agrícolas y/o accionados por sus tomas de fuerza. La robustez de la estructura a la que van unidas las piezas labrantes aumenta a medida que lo hace la profundidad de intervención en el suelo. Se establecen los siguientes subgrupos:
Equipos para labores profundas, que son la base del laboreo “primario” del suelo.
Equipos para preparación de lecho de siembra, que hacen posible el laboreo “secundario”.
Equipos para labores entre líneas, que permiten realizar las labores una vez que el cultivo ha sido implantado.
Equipos para preparación de substrato para cultivo forzado, maquinaria especializada de la agricultura intensiva.
Otros equipos para trabajo del suelo que no encajen en los subgrupos anteriores pero que sean una alternativa para cualquier equipo de trabajo del suelo.
Los elementos labrantes toman formas diversas, predominando las denominadas púas, dientes o rejas, los discos y las azadas.
Tipologías
Muy variables para los distintos subgrupos establecidos
Otras entradas en esta zona
El rodillo
El rodillo se emplea en tareas de laboreo secundario, para reducir la porosidad del suelo, modificando el espacio que queda entre los terrones. Generalmente los rodillos se utilizan asociados a otros aperos, controlando la profundidad y sellando el...
Las gradas accionadas
Las gradas accionadas se emplean para el laboreo supercial en terrenos con abundancia de terrones. Podemos distinguir varios tipos: gradas alternativas y gradas rotativas, puendo ser estas últimas a su vez de eje horizontal o vertical. Catálogo de ...
El vibrocultivador o cultivador vibrocultor
EL vibrocultivador o cultivador vibrocultor es un tipo de apero agrícola empleado en el laboreo secundario, de forma muy superficial: sirve para realizar una preparación completa del lecho de siembra en cultivos que requieren buena preparación...
El cultivador de púas o brazos
Los arados cultivadores de púas o brazos se emplean para realizar el laboreo superficial (secundario), mediante brazos flexibles en cuyo extremo se sitúa una reja, que puede ser de diversas formas, encargada de romper los terrones y desplazan el...
La grada de discos
La grada de discos se utiliza en tareas de preparación del suelo para la siembra, un laboreo superficial conseguido mediante discos verticales que se clavan en el suelo, a diferentes profundidades. Tanto, que hay gradas muy pesadas que se emplean...
El rotocultivador o rotocultor
Este tipo de aperos agrícolas emplea la fuerza de rotación del eje para romper y esponjar los suelos, que queda pulverizado de forma uniforme. Empleado habitualmente para la preparación rápida de suelos de huerta. Su profundidad puede superar...
El arado chísel o cincel
El arado chísel o de cincel está formado por un conjunto de brazos o púas que producen con su vibración un efecto de pulverización del suelo e incorporación superficial del rastrojo. Indicado para el laboreo de conservación, manteniendo gran...
Subsoladores y descompactadores
La principal función de este tipo de arados es la ruptura de las capas compactadas del suelo sin que se produzca volteo. La diferencia en la profundidad de intervención permite establecer dos categorías: subsoladores para trabajo muy profundo y...
El arado de discos
El arado de discos se utiliza para el laboreo primario con volteo del suelo, utilizando para ello la fueza de tracción de un vehículo agrícola. Su función, al igual que en el caso de la vertedera, es la de esponjar y airear el terreno, además...
El arado de vertedera
El arado de vertedera se utiliza para el laboreo primario con volteo de la tierra, utilizando para ello la fueza de tracción de un vehículo agrícola. Consta de uno varios cuerpos, cada uno de los cuales realiza el corte y volteo de una banda de...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |