EFSA evalúa la posible reducción de salmonella en gallinas ponedoras
En 2008 se informaron un total de 131.468 casos de salmonelosis en personas en la UE
La presencia de Salmonella en estas gallinas se considera un riesgo para las personas, ya que como consumidores se pueden infectar con la bacteria comiendo huevos o carne de estos animales. El trabajo de EFSA apoyará cualquier consideración de la Comisión Europea relativa a establecer nuevos objetivos para el control de Salmonella.
21-04-2010 por AESAN
Contenidos de la entrada
La comisión Europea solicitó a la EFSA que evaluara el impacto en salud pública que tendrían distintos niveles de reducción de Salmonella en gallinas ponedoras. La presencia de Salmonella en estas gallinas se considera un riesgo para las personas, ya que como consumidores se pueden infectar con la bacteria comiendo huevos o carne de estos animales.
El trabajo de EFSA apoyará cualquier consideración de la Comisión Europea relativa a establecer nuevos objetivos para el control de Salmonella.
El Panel de Riesgos Biológicos de EFSA, con relación a los huevos de gallinas ponedoras, ha afirmado que el tipo de Salmonella más frecuente asociada con casos de enfermedad en humanos es la Salmonella Enteritidis.
Basándose en estimaciones científicas, el Panel ha encontrado una relación lineal entre el número de manadas de ponedoraspositivas a Salmonella Enteritidis en los distintos Estamos Miembros y el número de huevos contaminados con el microorganismo. Esto implica que una reducción en el número de manadas positivasproduciría una reducción proporcional en el número de huevos contaminados.
El Panel también afirma que es difícil hacer una estimación precisa del impacto en la salud pública que tendría una reducción de las manadas positivas a Salmonella. Esto se debe a la falta de información relativa al número de huevos contaminados con Salmonella que se puede producir por una manada infectada, así como el número de casos de Salmonella en humanos vinculados al consumo de huevos.
Para los ovoproductos, el Panel añade que las tecnologías que se usan normalmente para reducir el número de microorganismos (fundamentalmente la pasterización) pueden no constituir una barrera completa a la contaminación por Salmonella.
En relación con el riesgo de salmonelosis asociada al consumo de carne fresca de gallinas ponedoras, el Panel concluye que no hay datos suficientes para hacer una evaluación cuantitativa.
En 2008 se informaron un total de 131.468 casos de salmonelosis en personas en la UE y se considera a los alimentos como la mayor fuente de infección humana. La presencia de Salmonella en pollo se considera un factor de riesgo en humanos, ya que se traduce en presencia de la bacteria en la carne de pollo y en los huevos. Para mantener los alimentos libres de microorganismos, se recomienda seguir unas buenas prácticas de higiene en la preparación de las comidas y cocinar correctamente los alimentos.
El Reglamento (CE) Nº 1168/2006, de 31 de julio de 2006, define los objetivos de reducción de Salmonella en gallinas ponedoras. En esta Opinión, EFSA fue consultada para evaluar el impacto en salud pública de la reducción de la proporción de manadas de ponedoras positivas a Salmonella, de un 3,1 % (que fue la media de la UE en 2008) a un objetivo transitorio de 2 % y finalmente a un 1%.
El Panel de Riesgos Biológicos de EFSA estimó la reducción del número de huevos contaminados, usando un modelo matemático experimental desarrollado por la Unidad de Metodológica de Evaluación de EFSA. Este modelo se usó para calcular el impacto que la reducción del número de manadas positivas podría tener sobre los huevos contaminados.
Lo último en Ganadería
Letra Q de "Queserías en peligro de extinción”
18-12-2013 Remedios Carrasco
Es necesario un nuevo enfoque para luchar contra las enfermedades de origen animal
17-12-2013 FAO
La ausencia de lluvia es una amenaza para la campaña agrícola y ganadera en Andalucía
16-12-2013 COAG / UPA
Observatorio de Precios
Compartir en ...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |
Más: |
Menear |
tuenti |
bitacoras.com |
del.icio.us |
Bookmarks |
barraPunto.com |
Imprimir |
Enviar por email |
El índice de precios de los alimentos de la FAO subió durante el mes de junio
11-07-2020 FAO
Predicen la emisión de un gas producido por el fitoplancton en el océano Antártico que altera el clima
10-07-2020 CSIC/SINC
Insectos pueden propagar la Xylella fastidiosa a un ritmo muy superior al previsto
10-07-2020 CSIC/SINC
Lo más leído en Ganadería
Los productores de conejo reclaman la autorización de los mataderos en granja
14-03-2013 ASEMUCE
La dudosa legítimidad del sistema de reparto de las ayudas PAC
21-04-2013 Alonso Aguilar
Los costes de retirada de cadáveres de animales se multiplican por seis a causa de los recortes
07-06-2013 UPA
La producción de miel en España se reduce en un 70% a mitad de campaña
03-07-2012 COAG