Madrid vuelve a acoger un año más la Fiesta de la Trashumancia
Los ganaderos de Siruela acudirán con un rebaño de 2.000 ejemplares de ovejas merinas y 10 sementales
Este domingo, 28 de octubre, se celebra en Madrid la XIX edición de la Feria de la Trashumancia. 2.000 ejemplares de ovejas de la raza merina blanca y negra, todas ellas procedentes de la Siberia extremeña, recorrerán las principales calles de la capital de España, en un acto festivo que sirve además para recordar la importancia de esta actividad milenaria
24-10-2012 por Montes de Siruela
Contenidos de la entrada
El próximo domingo 28 de octubre tendrá lugar en Madrid la tradicional Fiesta Nacional de la Trashumancia. Este año esta fiesta contará con 10 sementales mansos y 2.000 ovejas de raza merina blanca y negra todas ellas procedentes de la comarca pacense de La Siberia, concretamente del municipio de Siruela, que recorrerá por segundo año consecutivo y como únicas ovejas en este evento las principales calles céntricas de Madrid.
Las ovejas merinas procedentes de Siruela que participarán en este gran evento de la capital de España corresponden a las ganaderías de D. Miguel Cabello Cardeñosa, D. Francisco Cendrero Romero, D. Emilio José Caballero Delgado, D. Miguel Cabello Bravo, Dña. Manuela Sanz González, Dña. Altagracia Camacho Rodríguez, D. Francisco Jose Cabello Bravo, D. Francisco Trenado Alcobendas, D. Federico Cendrero Romero y la ganadería de Dña. María Luisa Bravo Chamero que aportará 200 ovejas merinas negras, variedad en peligro de extinción, a esta decimonovena Fiesta de la Trashumancia en Madrid.
Todas estas ganaderías citadas forman parte de la Cooperativa Montes de Siruela, de la I.G.P. Corderex, y están inscritas en la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino.
Este acontecimiento pone punto y final a una semana de jornadas nacionales en Siruela donde la trashumancia y las razas autóctonas han sido los ejes centrales. Esta fiesta tendrá como novedad y coincidiendo con la celebración de la fiesta popular en Siruela del día de todos los santos, próximo 1 de noviembre, la presencia durante el recorrido de productos típicos siroleños como el "bodigo" que consiste en un pan relleno de carne y productos de matanza como chorizo, cubierto de azúcar, almendras peladas y huevos duros cocido en horno de leña. Además se contará con la presencia de 50 vacas avileñas y grupos regionales y folclóricos llegados de toda España. Organizada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid este evento social que reunirá a estas ovejas trashumantes guiadas por pastores y perros mastines, reivindicará un año más los derechos de paso, conservación, acondicionamiento de las cañadas para el tránsito no motorizado y el desarrollo sostenible, a la vez que mostrará al conjunto de madrileños el campo, acercando el mundo rural a toda la sociedad en su conjunto.
Más de 3.000 cabezas de ganado realizaron su tradicional recorrido por las calles de Madrid, durante la celebración de la XVIII Fiesta de la Trashumancia. Al fondo, la céntrica Puerta de Alcalá, situada en plena cañada real, en este caso la que une la Rioja con Ciudad Real, conocida como "Galiana", o sencillamente "la Riojana".
Los pastores participantes con una representación de la ganadería autóctona saldrán a las diez de la mañana de la Casa de Campo para dirigirse a la Calle Mayor frente a la Catedral de la Almudena pasando previamente por la Puerta del Rey, Madrid Río, Puente de Segovia, Calle Segovia y Cuesta de la Vega. A las 10:30 h tendrá lugar la entrada en la Calle Mayor, se realizará el saludo a los dirigentes de la Corporación Municipal y se hará entrega de los maravedíes que establece la Concordia de 2 de marzo de 1418, entre los Hombres Buenos de la Mesta de los Pastores y los Procuradores del Consejo de la Villa de Madrid, para que les permitan pasar por la ciudad. A las 11.00 horas los rebaños llegarán a la Puerta del Sol. La comitiva bajará por la calle de Alcalá, dirección Cibeles. La entrada en Plaza de Cibeles está prevista sobre las 12:00 h. Seguidamente los pastores junto a su ganado pasarán por la Puerta de Alcalá, para llegar en torno a las 14:00 horas a la Monumental Plaza de Toros de las Ventas donde el ganado será embarcado para su regreso y se dará por finalizada esta fiesta. La primera Fiesta de la Trashumancia se celebró en otoño de 1994 con un rebaño de ovejas merinas del ganadero pacense Cesáreo Rey, con el que se reivindicaba la aprobación por Las Cortes de la nueva Ley de Vías Pecuarias, que finalmente se aprobó el 23 de marzo de 1995.
Lo último en Ganadería
Letra Q de "Queserías en peligro de extinción”
18-12-2013 Remedios Carrasco
Es necesario un nuevo enfoque para luchar contra las enfermedades de origen animal
17-12-2013 FAO
La ausencia de lluvia es una amenaza para la campaña agrícola y ganadera en Andalucía
16-12-2013 COAG / UPA
Observatorio de Precios
Compartir en ...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |
Más: |
Menear |
tuenti |
bitacoras.com |
del.icio.us |
Bookmarks |
barraPunto.com |
Imprimir |
Enviar por email |
El índice de precios de los alimentos de la FAO subió durante el mes de junio
11-07-2020 FAO
Predicen la emisión de un gas producido por el fitoplancton en el océano Antártico que altera el clima
10-07-2020 CSIC/SINC
Insectos pueden propagar la Xylella fastidiosa a un ritmo muy superior al previsto
10-07-2020 CSIC/SINC
Lo más leído en Ganadería
Los productores de conejo reclaman la autorización de los mataderos en granja
14-03-2013 ASEMUCE
Los costes de retirada de cadáveres de animales se multiplican por seis a causa de los recortes
07-06-2013 UPA
La dudosa legítimidad del sistema de reparto de las ayudas PAC
21-04-2013 Alonso Aguilar
La cadena del huevo esta bien conectada entre los diferentes eslabones que la componen
07-01-2010 MARM