La UE incrementa sus importaciones de carne de vacuno estadounidense
Aunque continuará el veto a carne hormonada se multiplica la cuota de importaciones de carne no tratada de alta calidad
Los países de la Unión Europea han acordado incrementar la cuota de importaciones de carne de vacuno de alta calidad procedente de los Estados Unidos, que pasa de 20.000 a 48.200 toneladas anuales. Con esto se cumple con el acuerdo alcanzado entre la UE y Estados Unidos y Canadá, por el que se pone fin a la guerra comercial que ha perjudicado durante décadas a ambas partes.
26-04-2012 por Boletín Agrario
Contenidos de la entrada
Aunque sigue manteniéndose el veto a la carne de vacuno hormonada procedente de los Estados Unidos y Canadá, establecido allá por 1988, la Unión Europea incrementará sus importaciones de carne de alta calidad. Hoy los 27 han decidido incrementar el cupo de las importaciones estadounidenses de este tipo de carne , que a partir de agosto pasará a ser de 48.200 toneladas anuales, una cifra considerablemente superior a las actuales 20.000 toneladas.
Se trata de un paso definitivo hacia el fin de la guerra comercial que mantienen ambas regiones económicas a causa de la carne hormonada de vacuno y que quedó establecido en el acuerdo alcanzado entre ambas partes. Esta solución consensuada a tan enconado conflicto se empezó a negociar en mayo de 2009, aunque no fue hasta el pasado mes de marzo cuando el Parlamento Europeo daba por fin el visto bueno al acuerdo, tras haber pasado por los filtros previos de la Comisión de Comercio Internacional y de la Comisión Europea: Aunque se mantiene el veto a la carne hormonada, la Unión Europea incrementa considerablemente las importaciones de carne de alta calidad; por su parte los americanos levantan las sanciones que mantienen sobre una "lista negra" de productos UE.
Estas sanciones contra importaciones europeas se establecieron en 1996 en represalia al veto que la UE mantenía (y mantiene) a su carne hormonada, tras recibir la sentencia favorable por parte de los tribunales de la OMC que les permitía imponer sanciones de 116,8 millones de dólares y 11,3 millones de dólares canadienses, respectivamente. Hace ya casi un año que el gobierno USA dio du visto bueno al levantamiento de las sanciones. Con la medida acordada hoy por la Unión Europea parece que se materializa el fin definitivo del conflicto.
Aunque todos los países de la UE, a excepción de Reino Unido, se veían afectados por estas sanciones, Italia es el país que más perjudicado se veía, el acuerdo le reportará 99 millones de dólares, y que por tanto sale más beneficiado. Polonia con 25 millones, Grecia e Irlanda con 24, Alemania y Dinamarca con 19, Francia con 13 y España con 9 (6.9 millones de euros), han sido otros de los países más perjudicados por este conflicto.
Lo último en Ganadería
Letra Q de "Queserías en peligro de extinción”
18-12-2013 Remedios Carrasco
Es necesario un nuevo enfoque para luchar contra las enfermedades de origen animal
17-12-2013 FAO
La ausencia de lluvia es una amenaza para la campaña agrícola y ganadera en Andalucía
16-12-2013 COAG / UPA
Observatorio de Precios
Compartir en ...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |
Más: |
Menear |
tuenti |
bitacoras.com |
del.icio.us |
Bookmarks |
barraPunto.com |
Imprimir |
Enviar por email |
El índice de precios de los alimentos de la FAO subió durante el mes de junio
11-07-2020 FAO
Predicen la emisión de un gas producido por el fitoplancton en el océano Antártico que altera el clima
10-07-2020 CSIC/SINC
Insectos pueden propagar la Xylella fastidiosa a un ritmo muy superior al previsto
10-07-2020 CSIC/SINC
Lo más leído en Ganadería
Los productores de conejo reclaman la autorización de los mataderos en granja
14-03-2013 ASEMUCE
La dudosa legítimidad del sistema de reparto de las ayudas PAC
21-04-2013 Alonso Aguilar
Los costes de retirada de cadáveres de animales se multiplican por seis a causa de los recortes
07-06-2013 UPA
La producción de miel en España se reduce en un 70% a mitad de campaña
03-07-2012 COAG