Los productores de porcino reclaman soluciones a la crisis que padecen desde hace varios años
Los productores de porcino ven cómo sus principales costes de producción suben un 20%, mientras los precios que perciben bajan en la misma proporción
Los productores de porcino de la Comunitat Valenciana han visto cómo sus principales costes de producción se han incrementado un 20%, mientras que el coste de su producto ha descendido en esa misma proporción. Esta es una de las conclusiones de la jornada sectorial que los ganaderos de porcino, reunidos por LA UNIÓ de Llauradors en Fuenterrobles, han expresado en el transcurso de la misma.
03-11-2011 por La Unió de Llauradors
Contenidos de la entrada
El coste de producción más importante para los productores de porcino es el pienso quien permanece muy alto desde el año 2007, salvo un pequeño paréntesis durante 2010 que sirvió a los ganaderos para al menos no tener pérdidas. Sin embargo, la tendencia sigue alcista ahora y amenaza la supervivencia de numerosas explotaciones. El mercado de los cereales, marcado por las fuertes especulaciones y por los vaivenes de los mercados de futuro o las bolsas, condiciona el precio de los piensos y lanza al alza el costé básico más importante de las explotaciones ganaderas. En la jornada se ha puesto de manifiesto la necesidad de cambiar la alimentación animal para disminuir costes, como por ejemplo sustituir la soja que debemos importar por la colza que no existiera problema en cultivarla.
Junto al pienso se han encarecido así mismo los gastos de la luz, gas, gasóleo y todos los aspectos para adaptar las granjas a las nueva normativa sobre bienestar animal. El problema con el que se encuentran los ganaderos es que no pueden trasladar ese incremento de los costes en los precios del producto en origen, lo que demuestra su situación de debilidad frente a la gran distribución que provoca que las diferencias en los márgenes comerciales sean mayores cada vez.. Los ganaderos siguen cobrando menos por sus productos pero cada vez tiene que hacer frente a mayores costes de producción mientras que los consumidores pagan más. En este sentido perciben ahora alrededor de dos euros menos por animal que hace un año.
Los productores de porcino de LA UNIÓ han mostrado su preocupación ante esta situación en la jornada de hoy en Fuenterrobles y reclaman medidas para paliar la crisis por la que atraviesan. En este sentido se echa en falta un plan global agrícola y ganadero como el que han hecho otros países europeos para salir de la crisis. Otras de las medidas que demandan son el establecimiento de un precio mínimo de intervención en el cereal para garantizar una mayor estabilidad en sus cotizaciones y adoptar las medidas necesarias para luchar contra los excesos especulativos, como podría ser el de prohibir el comercio por parte de proveedores esporádicos, además de poner a disposición del mercado las reservas públicas de cereal. Así mismo LA UNIÓ pide a las Administraciones que pongan en marcha medidas económicas que ayuden a paliar los efectos negativos del incremento de costes entre los ganaderos, como por ejemplo un sistema de ayudas directas que evite la desaparición de más explotaciones ganaderas a lo largo de los próximos meses
En la jornada se hoy se ha analizado también, aparte de lo anterior, los problemas zoosanitarios o los proyectos de construcción de la plantas de biogás para la gestión de los residuos ganaderos.
Lo último en Ganadería
Letra Q de "Queserías en peligro de extinción”
18-12-2013 Remedios Carrasco
Es necesario un nuevo enfoque para luchar contra las enfermedades de origen animal
17-12-2013 FAO
La ausencia de lluvia es una amenaza para la campaña agrícola y ganadera en Andalucía
16-12-2013 COAG / UPA
Observatorio de Precios
Compartir en ...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |
Más: |
Menear |
tuenti |
bitacoras.com |
del.icio.us |
Bookmarks |
barraPunto.com |
Imprimir |
Enviar por email |
El índice de precios de los alimentos de la FAO subió durante el mes de junio
11-07-2020 FAO
Predicen la emisión de un gas producido por el fitoplancton en el océano Antártico que altera el clima
10-07-2020 CSIC/SINC
Insectos pueden propagar la Xylella fastidiosa a un ritmo muy superior al previsto
10-07-2020 CSIC/SINC
Lo más leído en Ganadería
Los productores de conejo reclaman la autorización de los mataderos en granja
14-03-2013 ASEMUCE
La dudosa legítimidad del sistema de reparto de las ayudas PAC
21-04-2013 Alonso Aguilar
La producción de miel en España se reduce en un 70% a mitad de campaña
03-07-2012 COAG
Los costes de retirada de cadáveres de animales se multiplican por seis a causa de los recortes
07-06-2013 UPA