El diseño de la nueva PAC "es una oportunidad" para el sector equino y del toro de lidia
Declaraciones del Consejero extremeño, Juan María Vázquez, durante la inauguración de Ecuestre 2011
Ayer se inauguraba en Badajoz la edición 2011 de "Ecuestre", la feria del caballo y el toro de lidia de Extremadura, con la presencia del Consejro del ramo en esta Comunidad. Vázquez afirmó que los sectores equino y del toro de lidia "tienen una oportunidad" en el diseño de la nueva Política Agrícola Común. La feria permanecerá abierta hasta este próximo domingo , 12 de junio.
10-06-2011 por Junta de Extremadura
Contenidos de la entrada
El consejero de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan María Vázquez, valoraba ayer en Badajoz durante la inauguración de Ecuextre 2011 que los sectores equino y del toro de lidia tienen una oportunidad en el diseño de la nueva Política Agraria Comunitaria (PAC).
Como recordó, desde Extremadura se viene reclamando que las ayudas directas en la futura PAC se complemente con otras que reconozcan los valores añadidos que agricultores y ganaderos generan con su actividad, asociados a la conservación del medioambiente, el paisaje o la biodiversidad. Una idea que está recogida en la comunicación oficial presentada por el Comisario europeo de Agricultura con la que se abrió oficialmente el debate sobre la PAC a partir del 2014.
Vázquez se refirió específicamente al desarrollo productivo de las ganaderías de equinos y de reses bravas ligado a la dehesa y a la necesidad de que Europa reconozca el plus de sostenibilidad que prestan.
Sectores en expansión y de futuro
Para el consejero de Agricultura, el caballo y el toro de lidia son "dos sectores en expansión y de futuro en Extremadura". Ambos, dijo, tienen un importante peso en la región, en cuanto al censo y al número de explotaciones, pero también por su capacidad para generar riqueza y empleo, apuntando que tanto las ganaderías equinas como las de reses bravas exigen el doble de mano de obra.
También puso de relevancia la sostenibilidad de ambos sectores asociada al sistema de manejo en extensivo y su desarrollo en campos complementarios al productivo como el deportivo, el cultural, el terapéutico o el del turismo rural.
Vázquez detacó, además, el trabajo que se viene haciendo desde la Junta de Extremadura en ambos sectores. En el caso del equino especificaba que la Administración regional trabaja en tres frentes: el de la mejora genética y conservación de la raza; el del fomento y competitividad del sector y en el plano de la formación.
Además, recordó que el gobierno extremeño ha conseguido el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino para hacer el Centro de Referencia y Alto Rendimiento del Caballo.
En el sector de la ganadería de lidia, el responsable extremeño de Agricultura recordaba que recibe ayudas comunitarias similares a las de otros productores de bovino; y también destacó la formación y las ayudas para el desarrollo de actividades complementarias de renta en las ganaderías, a través de proyectos como "Somos Dehesa" que su departamento ha llevado a cabo en esta Legislatura.
Cita de referencia
Sobre la Feria, Juan María Vázquez destacó que en tan solo tres años ha logrado convertirse en una cita de referencia para los aficionados extremeños y portugueses del caballo y del toro, ofreciendo un espacio propio para la difusión y promoción de ambos sectores.
El consejero extremeño de Agricultura y Desarrollo Rural concluía su intervención invitando a "seguir trabajando juntos" para desarrollar todas las potencialidades y convertir afianzar a Extremadura como referente en la producción del caballo y del toro de lidia.
En la apertura oficial de Ecuextre 2011, el consejero extremeño estuvo acompañado por el presidente de la Diputación Provincial de Badajoz, Valentín Cortés; y por el alcalde, Miguel Celdrán. También han intervenido la presidenta de la Asociación Extremeña de Caballos, Carmen Pinilla; el torero, Antonio Ferrera y el presidente del grupo Nabeiro-Delta, Manuel Ruiz.
Lo último en Ganadería
Letra Q de "Queserías en peligro de extinción”
18-12-2013 Remedios Carrasco
Es necesario un nuevo enfoque para luchar contra las enfermedades de origen animal
17-12-2013 FAO
La ausencia de lluvia es una amenaza para la campaña agrícola y ganadera en Andalucía
16-12-2013 COAG / UPA
Observatorio de Precios
Compartir en ...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |
Más: |
Menear |
tuenti |
bitacoras.com |
del.icio.us |
Bookmarks |
barraPunto.com |
Imprimir |
Enviar por email |
El índice de precios de los alimentos de la FAO subió durante el mes de junio
11-07-2020 FAO
Predicen la emisión de un gas producido por el fitoplancton en el océano Antártico que altera el clima
10-07-2020 CSIC/SINC
Insectos pueden propagar la Xylella fastidiosa a un ritmo muy superior al previsto
10-07-2020 CSIC/SINC
Lo más leído en Ganadería
Los productores de conejo reclaman la autorización de los mataderos en granja
14-03-2013 ASEMUCE
La dudosa legítimidad del sistema de reparto de las ayudas PAC
21-04-2013 Alonso Aguilar
Los costes de retirada de cadáveres de animales se multiplican por seis a causa de los recortes
07-06-2013 UPA
La producción de miel en España se reduce en un 70% a mitad de campaña
03-07-2012 COAG