INLAC presenta los modelos de referenciación del sector lácteo
En el marco del XIII Foro Nacional del Ovino, celebrado ayer en Aranda del Duero, Burgos
La interprofesional da luz al trabajo que viene desarrollando para la aplicación de varios sistemas de referenciación o indexación de precios que constituyan un instrumento al servicio de la contratación. Mari Luz de Santos, encargada del asesoramiento técnico de INLAC, ha realizado laexposición de los estudios y ha explicado su utilidad a la audiencia del XIII Foro Nacional del Ovino
09-06-2011 por INLAC
Contenidos de la entrada
Ayer, la Interprofesional Láctea (INLAC) presentó en el marco del XIII Foro Nacional del Ovino (Aranda de Duero en Burgos), los modelos de referenciación o indexación en los que se está trabajando para avanzar en la estabilidad del sector lácteo español.
El sector lácteo español arrastra muchos años de dificultades por la volatilidad de los precios,el desequilibrio de la cadena de valor y las guerras comerciales llevadas a cabo por la distribución comercial. INLAC, como instrumento fundamental en la resolución de conflictos, ha dibujado conjuntamente con las asociaciones representantes de los productores y de los industriales lácteos, un escenario de estabilidad para el sector lácteo.
Fruto de este marco surge la necesidad de generar un instrumento al servicio de la
contratación que es la referenciación o indexación de los precios. Se trata de que el precio, que libremente fijen entre ganadero e industrial, responda a criterios objetivos.
Y para poder llevar a cabo esta idea la Comisión Nacional de Competencia sobre el Real Decreto Lácteo recomienda que los índices deben ser: objetivos, tranparentes, homogéneos, no manipulables, etc. Y, para ello, INLAC ha trabajado con dos estudios de expertos independientes: El Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela y la consultora ABN Métrics.
Estos han sido básicamente los contenidos trasladados en el XIII Foro Nacional del Ovino celebrado ayer, junto con la explicación detalladas de los índices y referencias resultantes de los estudios encargados. El objetivo perseguido por la INLAC es que los distintos agentes de la cadena láctea conozcan dichas referencias, que pueden utilizar o no en sus contratos.
Toda la información sobre los modelos de referenciación estará próximamente disponible en www.inlac.es
Lo último en Ganadería
Letra Q de "Queserías en peligro de extinción”
18-12-2013 Remedios Carrasco
Es necesario un nuevo enfoque para luchar contra las enfermedades de origen animal
17-12-2013 FAO
La ausencia de lluvia es una amenaza para la campaña agrícola y ganadera en Andalucía
16-12-2013 COAG / UPA
Observatorio de Precios
Compartir en ...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |
Más: |
Menear |
tuenti |
bitacoras.com |
del.icio.us |
Bookmarks |
barraPunto.com |
Imprimir |
Enviar por email |
El índice de precios de los alimentos de la FAO subió durante el mes de junio
11-07-2020 FAO
Predicen la emisión de un gas producido por el fitoplancton en el océano Antártico que altera el clima
10-07-2020 CSIC/SINC
Insectos pueden propagar la Xylella fastidiosa a un ritmo muy superior al previsto
10-07-2020 CSIC/SINC
Lo más leído en Ganadería
Los productores de conejo reclaman la autorización de los mataderos en granja
14-03-2013 ASEMUCE
Los costes de retirada de cadáveres de animales se multiplican por seis a causa de los recortes
07-06-2013 UPA
La dudosa legítimidad del sistema de reparto de las ayudas PAC
21-04-2013 Alonso Aguilar
La cadena del huevo esta bien conectada entre los diferentes eslabones que la componen
07-01-2010 MARM