Gobierno y productores insistirán en pedir ante la UE el almacenamiento privado de aceite de Oliva
COAG, ASAJA, UPA y Cooperativas han entregado más de 50.000 firmas que apoyan esta petición
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) y los productores de aceite de oliva han asegurado hoy que continuarán insistiendo en reclamar a la Comisión Europea (CE) que active el almacenamiento privado, ante la situación de bajos precios en origen que atraviesa el sector. Los productores han entregado hoy en la sede del MARM más de 50.000 firmas de apoyo a esta medida
26-05-2011 por COAG
Contenidos de la entrada
Así lo han manifestado al término de la reunión que ha mantenido en Madrid el secretario general de Medio Rural, Eduardo Tamarit, con representantes de Cooperativas Agro-alimentarias y de las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, que han entregado al Ministerio 50.000 firmas en apoyo al sector y a favor de la activación del almacenamiento privado.
En declaraciones a los periodistas, Tamarit ha mostrado el apoyo del Ministerio al sector y ha insistido en la necesidad de que se active el almacenamiento privado, sobre todo en el sector del lampante, al existir posibilidades reales.
Ha destacado que "estamos en fecha" y que la última vez que se activó el almacenamiento privado fue hace dos años, en el mes de junio, y con precios, en algunos casos, más altos de lo que se está registrando en la actualidad.
Tamarit ha afirmado que van "a incidir en ese trabajo", que "es una solución a corto plazo para salvar la campaña" y que el sector encadena dos temporadas también en una "mala situación".
Representantes de ASAJA,COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias entregaron en la sede del MARM 50.000 firmas de apoyo a la solicitud de activar el almacenamiento privado del aceite de oliva por parte de la Unión Europea.
Asimismo, ha explicado que se ha creado un grupo de trabajo, que coordinará la directora general de Industria y Mercados Alimentarios del MARM, Isabel Bombal, para trabajar de cara al futuro de la Política Agraria Común (PAC).
En este sentido, ha indicado que en el grupo se trabajará en nuevos instrumentos de gestión de mercados, en crear ayudas económicas para la concentración de la oferta, en promocionar la calidad, en la exportación y en la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria.
Por su parte, los productores y las cooperativas, que mañana mantendrán una reunión en Bruselas con el comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, han insistido en la "difícil" situación que atraviesa y han reclamado una actualización del precio de referencia para permitir ese almacenamiento.
El responsable del sector de aceite de oliva de COAG, Gregorio López, ha subrayado que el primer objetivo es conseguir convencer al comisario Ciolos de que los productores "estamos vendiendo aceite por debajo de los costes de producción". López ha considerado que el sector está "mucho peor" que hace dos años y necesita un mecanismo regulador.
Novedades en boletinagrario.com
Compartir en ...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |
Más: |
Menear |
tuenti |
bitacoras.com |
del.icio.us |
Bookmarks |
barraPunto.com |
Imprimir |
Enviar por email |
Observatorio de Precios
Lo más leído en Agroindustria
Crece la producción de aceite de oliva y aceituna de mesa
20-12-2013 MAGRAMA
La pasterización del zumo comercial envasado, un proceso de garantía y rigurosa calidad
28-02-2012 Asozumos
Pan de trigo apto para celíacos
01-09-2014 IAS-CSIC
La industria española de panadería, bollería y pastelería certifica su Calidad
16-04-2013 ASEMAC