15-12-2016 CSICCientíficos españoles han logrado secuenciar el genoma del lince ibérico (Lynx pardinus), uno de los felinos en mayor peligro de extinción, y han constatado la “extrema erosión” que sufre...
13-12-2016 Boletín AgrarioLa celiaquía es una de las enfermedades autoinmunes más comunes, que provoca una intolerancia permanente al gluten presente en el trigo y otros cereales. Una de las proteínas del gluten, la...
08-12-2016 Fundación DescubreUna investigación llevada a cabo durante dos años ha analizado la eficacia de biofertilizantes obtenidos a partir de lodos de depuradora en el cultivo del maíz. Los resultados del estudio arrojan ...
07-12-2016 CREAFDejar de ver a las mujeres y otros colectivos desfavorecidos como simples víctimas y favorecer su incorporación en la toma de decisiones sobre la gestión de recursos naturales es fundamental para ...
22-10-2014 SINCLa revista Nature publica esta semana la secuenciación del genoma del ‘Hombre de Ust-Ishim’ un varón anatómicamente moderno, que vivió en Siberia hace 45.000 años, antes de la separación...
Cada año desde 2004, APROMAR ha venido publicando un informe que expone la situación de la acuicultura en España en el marco del desarrollo de esta actividad en Europa y en el mundo. En esta...
Informe anual elaborado por el Departamento de Pesca y Acuicultura de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En esta edición correspondiente al año 2012...
La sobrecapacidad es uno de los factores decisivos de la reducción en muchas de las pesquerías mundiales. El Plan de Acción Internacional de la FAO para la ordenación de la capacidad pesquera...
Informe de la decimocuarta reunión de la Comisión de Pesca para el Atlántico Centro-Occidental, Ciudad de Panamá, Panamá, 6 - 9 de febrero de 2012. Éste es el informe final de la reunión, que...
08-03-2011 por MARM La Secretaría General del Mar ha advertido del riesgo de cierre de la pesquería de caballa en los próximos años en el caso de sobrepasarse la cuota en 2011. Se aboga por un control estricto de cuotas y por la necesidad de que el sector de arrastre aporte las informaciones necesarias para el seguimiento y control de los niveles de consumo de las mismas.
La Secretaría General del Mar ha advertido del riesgo de cierre de la pesquería de caballa en los próximos años en el caso de sobrepasarse la cuota en 2011.
La cuota de la pesquería de la caballa para 2011 se ha visto reducida en 4.500 toneladas como consecuencia de la sobrepesca de 19.621 toneladas observada por la Comisión Europea en 2010. El año pasado, la Secretaría General del Mar cerró la pesquería cuando los datos en su poder alcanzaban el 90% de consumo de la cuota asignada. El alto porcentaje de sobrepesca se produjo como consecuencia de los retrasos en las comunicaciones de los datos de captura y desembarques que el sector está obligado a entregar.
De este modo, los datos históricos de la pesquería reflejan que en los desembarques a finales de mes de febrero de 2010 alcanzaban las 14.600 toneladas, obteniéndose un total de capturas en la campaña de 44.225 toneladas. Es decir, un 79,7% por encima de la cuota asignada a España.
Esta situación ha obligado en 2011 a extremar las medidas control y precisión con el objetivo de evitar nuevos sobrepasamientos y las consiguientes sanciones que podrían conducir al cierre definitivo de la pesquería en años venideros por parte de las autoridades comunitarias.
En estas circunstancias, la Secretaria General del Mar decidió cerrar provisionalmente la pesquería de la caballa para los buques pertenecientes a la flota de cerco y arrastre los pasados días 3 y 5 de marzo, respectivamente.
En este contexto, el cierre de la pesquería para la modalidad de arrastre se ha visto afectado por:
Con la finalidad de explicar al sector esta situación, la SGM convocó una reunión el pasado viernes, 4 de marzo. En el transcurso de la misma, algunos representantes de la flota de arrastre reconocieron la no utilización de los mecanismos previstos en las Órdenes Ministeriales y prometieron aportar nuevos datos de modo urgente. Estos datos no han sido trasladados a la SGM en su totalidad hasta el momento.
Los representantes de las flotas del reto de artes asistentes a la reunión y de las Comunidades Autónomas compartieron el análisis de gravedad de la situación. El representante de la Xunta de Galicia pidió estudiar la situación a la vista de los nuevos datos que aportaría el sector.
Por otra parte, el jueves pasado, 3 de marzo, representantes de la flota de arrastre presentaron un recurso de alzada ante la resolución de cierre provisional de la pesquería. Esta cuestión, que no fue mencionada en el transcurso de la reunión del viernes 4 de marzo, está siendo estudiada por los servicios jurídicos del MARM.
La Secretaría General del Mar recuerda la importancia de los medios de control y seguimiento de esta pesquería a raíz de la sobrepesca en 2010. En este contexto, destaca que a fecha 15 de enero se habían iniciado 105 expedientes sancionadores, la mayoría de los cuales a buques de arrastre de fondo pertenecientes a la flota de la zona NEAFC.
Entre las principales razones para abrir estos expedientes, se encuentran el incumplimiento de la obligación de comunicar sus capturas vía Diario Electrónico a Bordo; superar los topes de desembarques máximos establecidos y entregar la hoja de declaración de desembarque en un plazo superior a las 48 horas que establece la normativa vigente.
Compartir en ...
Compartir en Google + |
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |
Más: |
Google + |
Menear |
tuenti |
bitacoras.com |
del.icio.us |
Bookmarks |
barraPunto.com |
Imprimir |
Enviar por email |
Lo más leído en Pesca
22-10-2014 SINCLa Red de boyas de Aguas Profundas de Puertos del Estado ha medido la ola individual más alta de...
21-03-2013 Boletín AgrarioEste miércoles 20 de marzo patronal del sector y los dos sindicatos mayoritarios firmaron el nuevo ...
02-05-2013 APROMARLa producción de peces marinos de acuicultura en 2012 creció un 3,3% sobre las cifras de 2011,...
30-05-2013 Boletín AgrarioLa Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura alerta sobre la...