Un estudio de COPA-COGECA afirma que un acuerdo UE-Mercosur provocaría el "colapso total" del vacuno
También destacan que las importaciones procedentes de estos países no cumplen las elevadas normas UE
Las organizaciones agrarias paneuropeas COPA y COGECA presentan hoy un estudio en el que exponen una serie de argumentos por los que un futuro acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur provocaría un "colapso total" en el sector vacuno europeo. Este informe se hace público días antes de la reaudación de las negociaciones de liberalización, previstas para mediados de este mes de marzo.
04-03-2011 por COPA-COGECA
Contenidos de la entrada
El Copa-Cogeca ha publicado hoy un nuevo estudio de la UE que revela que un acuerdo en el marco de las negociaciones de liberalización del comercio entre la UE y el bloque comercial latinoamericano Mercosur conduciría al colapso total del sector vacuno europeo. Al mismo tiempo, cabe señalar que las importaciones procedentes de estos países no cumplen las elevadas normas europeas.
El estudio se ha publicado justo antes de la reanudación de las negociaciones entre ambas partes, prevista para mediados de marzo. En una carta enviada al Comisario Ciolos, el Presidente del Copa, Padraig Walshe, y el Presidente de la Cogeca, Paolo Bruni, han advertido que "La total liberalización del comercio entre ambas partes puede resultar en pérdidas para el sector vacuno europeo calculadas en unos 25 mil millones de euros. La conclusión de un acuerdo aumentaría igualmente la volatilidad de los precios y provocaría un importante incremento de las importaciones en la UE de carne de porcino, de aves y de maíz procedentes de estos países".
El estudio demuestra también que Mercosur produce los mismos bienes agrícolas que la UE y que es ya gran exportador de productos agrícolas y alimentarios a la UE, con más del 90% de nuestras importaciones de carne de vacuno procedentes del bloque latinoamericano. Una liberalización aún mayor del comercio con el Mercosur aumentará nuestra dependencia de las importaciones y las condiciones climáticas o las decisiones políticas sobre agricultura en estos países cuestionarán la seguridad de abastecimiento alimentario de la UE.
El Copa-Cogeca ha advertido de que según el estudio, las pérdidas económicas rebasarían el marco de la PAC y fomentarían la deslocalización de la producción para muchos productos. Por encima de todo esto, un acuerdo duplicaría el nivel de las emisiones de dióxido de carbono, lo cual está en contra del compromiso adquirido por la UE de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y obstaculizaría la consecución por la UE de sus objetivos de reducción.
También sigue habiendo preocupación por los aspectos relacionados con la seguridad de la producción de carne en estos países, particularmente en lo tocante a la trazabilidad y el uso de hormonas.
Por esto, el Copa-Cogeca se opone rigurosamente a cualquier nueva concesión a países no comunitarios. A fin de cuentas, un sector agroalimentario europeo dinámico no debería venderse a países no europeos. El sector agroalimentario europeo contribuye de manera considerable a la estrategia 2020 de la UE en materia de crecimiento y empleo al tiempo que garantiza la seguridad del abastecimiento alimentario.
Lo último en Ganadería
Letra Q de "Queserías en peligro de extinción”
18-12-2013 Remedios Carrasco
Es necesario un nuevo enfoque para luchar contra las enfermedades de origen animal
17-12-2013 FAO
La ausencia de lluvia es una amenaza para la campaña agrícola y ganadera en Andalucía
16-12-2013 COAG / UPA
Observatorio de Precios
Compartir en ...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |
Más: |
Menear |
tuenti |
bitacoras.com |
del.icio.us |
Bookmarks |
barraPunto.com |
Imprimir |
Enviar por email |
El índice de precios de los alimentos de la FAO subió durante el mes de junio
11-07-2020 FAO
Predicen la emisión de un gas producido por el fitoplancton en el océano Antártico que altera el clima
10-07-2020 CSIC/SINC
Insectos pueden propagar la Xylella fastidiosa a un ritmo muy superior al previsto
10-07-2020 CSIC/SINC
Lo más leído en Ganadería
Los productores de conejo reclaman la autorización de los mataderos en granja
14-03-2013 ASEMUCE
La dudosa legítimidad del sistema de reparto de las ayudas PAC
21-04-2013 Alonso Aguilar
Los costes de retirada de cadáveres de animales se multiplican por seis a causa de los recortes
07-06-2013 UPA
La producción de miel en España se reduce en un 70% a mitad de campaña
03-07-2012 COAG