boletinagrario.com Agricultura, Medio Ambiente y Mundo Rural

Manuales y guías sobre Ganadería

Recursos para los sectores primarios y la agroalimentación. Manuales, publicaciones y guías relacionados con las actividades agrícolas y pesqueras

Accede a multitud de recursos y publicaciones relacionados con las actividades agropecuarias y piscícolas. Manuales de siembra y cultivo, análisis zootécnicos, buenas prácticas en el manejo de las explotaciones ganaderas... todo esto y mucho más en la zona de recursos para los sectores primarios y la agroalimentación

Biblioteca Agraria, en Canal Agricultura
 

Primera valoración genética para el carácter Prolificidad en la raza Merina (Iª Parte)

Ovino y Caprino

Universidad de Córdoba / Criadores de Ganado Merino

La prolificidad es, junto a la fertilidad, uno de los principales parámetros reproductivos a tener en cuenta en la selección y cría del ganado. En el caso de las ovejas de raza merina la mejora de los caracteres reproductivos del ganado «tendrá una repercusión económica clara».1ª parte del documento divulgativo realizado por Antonio Molina Alcalá (UC) y Florencio Barajas Vázquez (Raza Merina)

Jóvenes carneros de la raza merina
 

Primera valoración genética para el carácter Prolificidad en la raza Merina (IIª Parte)

Ovino y Caprino

Universidad de Córdoba / Criadores de Ganado Merino

La prolificidad es, junto a la fertilidad, uno de los principales parámetros reproductivos a tener en cuenta en la selección y cría del ganado. En el caso de las ovejas de raza merina la mejora de los caracteres reproductivos del ganado «tendrá una repercusión económica clara».2ª parte del documento divulgativo realizado por Antonio Molina Alcalá (UC) y Florencio Barajas Vázquez (Raza Merina)

Rebaño de ovejas merinas
     

Informe de la CNC sobre el RD de Contratación en el Sector Lácteo

Vacuno

Comisión Nacional de la Competencia

Informe relativo al Proyecto de Real Decreto por el que se regula el reconocimiento de las organizaciones de productores y de las organizaciones interprofesionales en el sector lácteo y se establecen las condiciones de contratación en el sector lácteo, en en el que analiza las implicaciones del mismo desde el punto de vista de la competencia efectiva en los mercados.

Normativa oficial de la Comunitat Valenciana para "la Pinyolá" 2011

Apicultura

Gobierno de la C. Valenciana

ACUERDO de 4 de marzo de 2011, del Consell, por el que se aprueban medidas para limitar la polinización cruzada entre pantaciones de cítricos. Este año la Pinyolá (de pinyols, semillas o pepitas) estará vigente desde el 1 de abril hasta el 31 de mayo de 2011, período durante el cual las abejas no podrán acercarse a menos de 4 kilómetros de las plantaciones de cítricos.

Manifiesto apícola de Bicorp

Apicultura

COAG

Los apicultores de COAG, reunidos en los Jornadas Estatales de COAG los días 15 y 16 de octubre de 2010, celebradas en Enguera, Valencia, presentan este manifiesto en el que solicitan a la UNESCO declarar a las abejas y a la actividad apícola Patrimonio de la Humanidad. Texto completo del manifiesto.

Encuesta mensual de sacrificio de ganado

Ayudas y Estadísticas

MARM

La información estadística se elabora mensualmente para las principales especies ganaderas (bovina, porcina, ovina, caprina, equina, aviar y cunícola), mediante una encuesta directa a mataderos, obteniéndose mediante la misma el número de cabezas sacrificadas y el peso canal obtenido.

Estadísticas Lácteas Mensuales

Ayudas y Estadísticas

MARM

Se presentan los resultados de la Estadística Mensual de Recogida de Leche de Vaca y Productos Obtenidos, realizada por el MARM. Esta encuesta se dirige a todas las empresas, tanto industrias como centros de recogida, que compren leche de vaca en las explotaciones ganaderas ubicadas en la Península y Baleares. En el cuadro se reflejan los resultados obtenidos en cada uno de los doce últimos meses.

Plan estratégico del sector porcino ibérico 2009

Porcino

MARM - ASICI

El objetivo del Plan Estratégico es analizar la evolución reciente del sector, diagnosticar su problemática actual y proponer acciones de mejora que permitan situar al sector en una posición de eficiencia y competitividad. Uno de los objetivos estratégicos principales es el compromiso y la participación de los agentes del sector en proyectos comunes, así como dotarlo de estabilidad.

Vacuno de leche (INLAC).

Vacuno

Las prácticas de identificación del rebaño garantizan una trazabilidad individual para cada animal desde su entrada en la explotación hasta su salida. Permite asegurar el seguimiento de cualquier bovino desde su ganadería de nacimiento hasta el consumidor. Por otra parte, la identificación de los animales ayuda al ganadero en la gestión de su rebaño (genética, primas, aspectos sanitarios...)

Caprino de carne y leche (CCAE).

Ovino y Caprino

El sector caprino es uno de los sectores de la producción primaria que más han evolucionado en los últimos años, tanto en el ámbito de la producción como de la comercialización y de acercamiento del producto al consumidor. Los operadores de productos primarios de origen animal deberán ser capaces de detectar y controlar peligros alimentarios presentes a fin de evitar futuras crisis alimentarias.

Ovino de carne (INTEROVIC).

Ovino y Caprino

La producción y el manejo en explotación del ganado ovino es uno de los principales factores que influyen en la calidad y seguridad del producto final, determinante también en el bienestar animal y en el medio ambiente. El incremento en la demanda por parte del consumidor de productos de calidad, más saludables, respetuosos con el medio ambiente, con denominación de origen, etc.

Vacuno de Cebo (ASOPROVAC)

Vacuno

En los últimos años, el sector ganadero se ha visto sacudido por una serie de crisis consecuencia del deterioro de imagen de los alimentos de origen animal, fruto, entre otras causas, de enfermedades o contaminaciones. Es por ello que los esfuerzos realizados en los últimos años han ido encaminados a garantizar la salud de las personas y la protección de los consumidores al más alto nivel.

Vaca nodriza (INVAC).

Vacuno

El correcto manejo de las vacas nodrizas en las explotaciones de cría y recría de terneros para la producción de animales para reproducción y terneros con destino a cebo para la producción de carne de vacuno, es uno de los principales factores que influyen en la calidad del producto final. La sanidad animal, el bienestar de los mismos y un respeto por el Medio Ambiente son imprescindibles.

Ovino de leche (CCAE).

Ovino y Caprino

Está dirigido a todos los productos alimentarios y a todos los operadores de la cadena alimentaria, con el objeto de establecer una política única y transparente, que garantice la seguridad alimentaria y evite potenciales futuras crisis. El ganadero y/o agricultor ha pasado a ser considerado, además, primer operador de la cadena agroalimentaria por lo que será el punto de partida de aplicación.

Higiene en explotaciones avícolas de producción de carne de pollo

Avicultura

Los peligros alimentarios presentes en la producción primaria deben detectarse y controlarse adecuadamente para garantizar la seguridad alimentaria y garantizar un elevado nivel de protección de los consumidores en relación a ésta. Las guías de prácticas correctas de higiene deben fomentar el uso de prácticas higiénicas apropiadas en las explotaciones para el control de estos peligros.

Explotaciones de aves reproductoras

Avicultura

Para controlar la presencia de la salmonela en las granjas de gallinas ponedoras, hay que actuar sobre los puntos críticos de entrada y también de diseminación. Este es, precisamente, el objetivo de esta Guía de buenas prácticas de higiene en granjas avícolas de puesta, ayudar al ganadero proponiendo una serie de medidas para minimizar el riesgo de entrada de salmonela en la granja.

Higiene en granjas avícolas de puesta

Avicultura

Guía de buenas prácticas de higiene en granjas de seleccion, multiplicacion y recría de aves reproductoras para el control y la prevencion de salmonella zoonóticas. De los datos que se disponen se desprende que los productos avícolas son una fuente importante de la salmonelosis humana; por lo tanto, deben aplicarse medidas de control en todas las etapas de su producción.

Guía de buenas prácticas de higiene en el sector helicícola

Varios

el sector helicícola español, representado por la Organización Interprofesional del Caracol de Crianza (Interhelix), ha elaborado las guías de buenas prácticas de higiene, proceso que ha contado con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino para la supervisión y edición de las mismas.

Mejora apícola con zánganos seleccionados. Secadero de polen con energía solar

Apicultura

José Luis Ortega Sada - Hojas divulgadoras del MARM

Interesante estudio en el que se establece un método de cría y selección de reinas y zánganos alternativo a los sistemas tradicionales de Miller, Alley, Smith y Erlangen, adaptado a zonas con temperaturas frías, como la cara norte de los Montes de Toledo, donde se realizó el estudio. José Luis Ortega Sada es Doctor Ingeniero Agrónomo.

Programa sanitario para las explotaciones apícolas

Apicultura

Jesús Llorente Martínez - Hojas divulgadoras del MARM

La concentración de colonias en un mismo asentamiento, su disposición en el mismo, facilitan la difusión de las enfermedades de las abejas. La utilización de medidas defensivas tiene como fin evitar la aparición de enfermedades en nuestro colmenar, mientras que el empleo de métodos de erradicación pretenden disminuir la acción nociva de los agentes patógenos y sanear las colonias afectadas.

La apicultura orientada a la polinización frutal

Apicultura

Juan B. Rallo García. Hojas divulgadoras del MARM

Completo estudio sobre la polinizción en cultivos frutales a través de la apicultura. La polinización de los cultivos comerciales, en este caso frutales, es una actividad que implica, aparte del cultivo, al agricultor, al apicultor y a las abejas, ocupando éstas, evidentemente, el papel de actor principal. Trata de los cometidos de estas cuatro individualidades, así como de su interacción.