El Índice de Precios de los Alimentos de la FAO del mes de abril se situó en los 127.2 puntos, lo que supuso un incremento del 0.55% respecto a los 126.5 puntos del anterior índice del mes de marzo (+0.7 ptos), y se coloca un -0.95% por debajo de la media anual registrada hasta la fecha, que es de 128.43 puntos (-1.23 ptos) .
Diccionario de términos agroalimentarios y medioambientales. Traducciones a diversos idiomas como el inglés, francés, ruso, italiano, portugués, holandés o alemán. Sinónimos, topónimos y localismos, términos en desuso.
El valor medio en origen recogido en el Índice de Precios de los Alimentos durante la semana del 15 al 21 de mayo de 2023 se situó en los 1.684 euros, lo que supuso un incremento del 3.38% respecto a los 1.63€ de la semana anterior (+0.05€), y se coloca un -22.22% por debajo de la media anual registrada hasta la fecha, que es de 2.17€ (-0.48€) .
El Parque Nacional de Timanfaya se encuentra situado en la provincia de Las Palmas , mayormente en el término municipal de Yaiza, además de otras localidades cercanas, como Tinajo. La protección de Timanfaya ocupa un total de 5.176,64 ha, es zona protegida desde el año 1974.|.:.|
La Caldera de Taburiente se encuentra situada casi en su totalidad en la localidad tinerfeña de El Paso. Parte del parque se adentra en otras localidades limítrofes: Santa Cruz de la Palma, Garafía, San Andrés y Sauces o Tijarafe, entre otras. El Parque Nacional de La Caldera de Taburiente tiene una superficie protegida de 4.397,88 hectáreas, es Parque Nacional desde el año 1954.|.:.|
El Parque Nacional de Garajonay es un enclave natural que se ubica en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y se extiende por los pueblos de Vallehermoso, Hermigua, Agulo, Valle Gran Rey, San Sebastián de la Gomera y Alajeró. Zona protegida desde el año 1981, cubre una extensión de 3.704,64 hectáreas.|.:.|
Consulta el pronóstico del tiempo en España para hoy a través de nuestro mapa dinámico, con la evolución por horas de fenómenos climatológicos como el estado del cielo, la velocidad y dirección del viento, probabilidades de lluvia o tormenta, humedad, etc. Partes de predicciones, fenómenos significativos y temperaturas máximas y mínimas previstas. Datos de la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET
🇪🇸 Zafra (Badajoz) - La ciudad extremeña de Zafra celebra anualmente uno de los principales acontecimientos ganaderos de toda España, con una tradición histórica que se remonta al año 1380. La feria de Zafra consigue atraer a su recinto en los primeros días de Octubre a una multitud de visitantes de todas las comarcas extremeñas y de comunidades vecinas, en una asistencia que llega al millón y medio de personas
🇪🇸 Madrid - Fruit Attraction 2023, Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas de Madrid, organizado por FEPEX y la Feria de Madrid. Fruit Attraction se presenta para su próxima edición como una herramienta comercial con un gran potencial para seguir creciendo y ser plataforma de negocios para el canal hortofrutícola nacional e internacional.
🇲🇽 Irapuato - En la Expo AgroAlimentaria Guanajuato se reúnen compradores internacionales potenciales, distribuidores, especialistas, profesionales del sector, autoridades gubernamentales de distintas áreas y dependencias nacionales e internacionales que permiten el desarrollo económico y profesional de los participantes.
El rodillo se emplea en tareas de laboreo secundario, para reducir la porosidad del suelo, modificando el espacio que queda entre los terrones. Generalmente los rodillos se utilizan asociados a otros aperos, controlando la profundidad y sellando el suelo. Catálogo de fichas técnicas de maquinaria agrícola del Observatorio de tecnologías probadas del MAGRAMA
Las gradas accionadas se emplean para el laboreo supercial en terrenos con abundancia de terrones. Podemos distinguir varios tipos: gradas alternativas y gradas rotativas, puendo ser estas últimas a su vez de eje horizontal o vertical. Catálogo de fichas técnicas de maquinaria agrícola del Observatorio de tecnologías probadas del MAGRAMA
EL vibrocultivador o cultivador vibrocultor es un tipo de apero agrícola empleado en el laboreo secundario, de forma muy superficial: sirve para realizar una preparación completa del lecho de siembra en cultivos que requieren buena preparación con una sola pasada. Catálogo de fichas técnicas de maquinaria agrícola del Observatorio de tecnologías probadas del MAGRAMA
¿Quieres poner a prueba tus conocimientos sobre agricultura o medio ambiente de forma divertida? Crucigramas temáticos, sopas de letras, puzzles sobre mecánica... todo esto y mucho más en este apartado de servicios en Boletín Agrario dedicado a los pasatiempos ¿Hablamos de «Agropasatiempos»?
FAO - El índice internacional de precios de los alimentos de la FAO, que analiza los productos alimenticios más comercializados, alcanzó un promedio de 93,2 puntos durante junio de 2020. El organismo de Naciones Unidas prevé un nuevo récord en la producción mundial de cereales y unos niveles de existencias holgados para 2020/21, mientras que aumentan las necesidades de ayuda alimentaria
CSIC/SINC - Un grupo de investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) ha presentado un nuevo modelo para predecir las concentraciones de isopreno en el océano Antártico, el primero capaz de predecir la concentración de isopreno en las aguas del Polo Sur a partir de datos de satélite.
CSIC/SINC - Para evitar la expansión de una bacteria que amenaza a olivos, almendros, viñas y otros árboles mediterráneos, la Comisión Europea ordenó erradicar todas las plantas en riesgo de contagio localizadas a menos de 100 metros de una infectada. Pero ahora científicos del CSIC han comprobado que las cigarrillas que llevan el patógeno avanzan más de 2 km al mes, así que se está replanteando la medida.
CSIC - Científicos españoles han logrado secuenciar el genoma del lince ibérico (Lynx pardinus), uno de los felinos en mayor peligro de extinción, y han constatado la “extrema erosión” que sufre en su ADN. El genoma del lince ibérico revela que es una de las especies con menor diversidad genética, destacan desde el CSIC.
Boletín Agrario - La celiaquía es una de las enfermedades autoinmunes más comunes, que provoca una intolerancia permanente al gluten presente en el trigo y otros cereales. Una de las proteínas del gluten, la gliadina, es la principal causante de esta respuesta del sistema inmune de las personas celíacas. Un nuevo estudio revela que no todas las variedades del trigo contienen la misma cantidad de gliadina.
SINC - La revista Nature publica esta semana la secuenciación del genoma del ‘Hombre de Ust-Ishim’ un varón anatómicamente moderno, que vivió en Siberia hace 45.000 años, antes de la separación de las poblaciones de Eurasia occidental y oriental. El análisis genético indica que humanos modernos y neandertales se cruzaron hace entre 50.000 y 60.000 años.
CSIC - Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València, han descubierto un mecanismo que explica el proceso por el que los genes duplicados generan nuevas funciones en los individuos. El hallazgo, en el que se llevaba trabajando 40 años, ha sido publicado por...
CSIC - La contaminación del océano, la sobrepesca y la acidificación de las aguas son los problemas que más preocupan a los europeos en cuanto a las amenazas a las que se enfrentan los océanos. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que ha sido publicado en la revista PNAS
CSIC - Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado caracterizar estructuralmente una nueva familia de proteínas quinasas, llamadas CIPKs, clave en los mecanismos de defensa que activan las plantas ante situaciones de estrés como la sequía o la salinidad.
IAS-CSIC - Un estudio liderado por el CSIC compara el rendimiento del cultivo de maíz con y sin riego para mejorar la productividad. El trabajo permite determinar qué provincias son más vulnerables al cambio climático y la escasez de agua.
IAS-CSIC - Un estudio encabezado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un pan, creado con una variedad de trigo modificada genéticamente para reducir las gliadinas, las proteínas que provocan la celiaquía.
«África occidental tiene potencial para fortalecer su sector agrícola», destaca la FAO en la presentación de este nuevo estudio elaborado junto al FIDA
FAO - Impulsar la productividad, fomentar la competitividad y garantizar que los pequeños agricultores tengan un mayor acceso a los mercados, son clave para que África occidental desarrolle todo su potencial agrícola, según un nuevo estudio publicado por la FAO y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
Unión de Uniones - El año que ahora se termina se caracteriza por haber sido un año, mirado globalmente y salvo el olivar de buenas cosechas, aunque con precios bajos. Si en cereales vino y cítricos se han obtenido producciones por encima la media, los precios han descendido considerablemente en cereales, uva de vinificación y en cítricos
Noticias, comunicados y avisos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
FAO
La cuota de Europa en el mercado mundial de la madera se redujo en 2012 debido a la recesión económica en la región, mientras que Norteamérica y la región de Asia y el Pacífico mostraron una rápida recuperación en el mismo período, según los nuevos datos publicados por la FAO.
El 2013 se despide con el anuncio de un incremento del 11,5% en la tarifa eléctrica. De confirmarse se tratará de la mayor subida de la luz desde 1997, culminando el año con una subida total del 21%. Artículo de opinión a modo de postal navideña. Muy subjetivo en formas, que no tanto en fondo, y en espera de que el ministro Soria cumpla: "No subirá un 11% bajo ningún concepto" ha dicho. Sea
EL COPA-COGECA publicaba este 19 de diciembre su estimación final de cereales para la actual campaña 2013/2014 en el terrritorio comunitario, confirmando una buena cosecha 2013 «tanto en calidad como en cantidad». Las 298,9 millones de toneladas que estiman sus previsiones son un 4,6% superiores a las del año anterior.
La familiarmente conocida “Letra Q” es un conjunto de normas y requisitos para la regulación de los agentes que intervienen en el sector lácteo y en la producción y transporte de leche cruda en España: «Desde 2004 hasta hoy se han sucedido varios decretos de ámbito español que han ido convirtiendo más restrictivas las normas europeas, exigiendo requerimientos de difícil aplicación...»