Génova 13 sigue conmocionada por la ínclita transformación de su otrora bienamado tesorero. Por suerte las y los voceros ya no hablan de este feo asunto, que dios y los repartos de publicidad los mantengan calladitos. ¿Pero quién es el de esa foto en ese despacho? ¿Qué clase de felonía comete quien traiciona la buena fe de los inocentes? Miau. Y remiau
¿Recuerdan aquella dichosa crisis? Menos mal que ya le dimos esquinazo, como atestiguan los incuestionables datos ofrecidos por el SEPE para el mes de junio de 2013. ¿Qué importa el motivo? El hecho es que ha bajado el paro, mejor aún, se ha reducido el gasto en prestaciones por desempleo. ¿Qué importa que no se creen empleos si se consigue alcanzar el CONSTITUCIONAL equilibrio presupuestario?
Pese a medir no menos de 4 metros, viajar en nube y portar un zurrón y una vara mágicos, no ha sido fácil dar con el paradero del protagonista absoluto de esta jornada festiva, Isidro Labrador. Pero una vez más Boletín Agrario lo ha logrado, y nos congratula ofrecerles en primicia imágenes del Santo... ¡en compañía de sospechosos habituales! Eso sí... como él, jornaleros y pobres de solemnidad
"Me siento más pobre". Eso dijo el Guarren Buffet cuando se confirmó que Kraft compraba a la inglesa Cadbury por una burrrada de dinero. Un alma de cántaro que pasó convertirse en el mayor accionista de nuestros Huesitos de toda la vida, mientras que la Milka aterrizaba en tierras mañas con su buen rollito, pintando de lila a toda vaca que se pusiera de por medio. Ni dos años han tardado en irse.
La última gazpachada de Arias Cañete ha sido recomendar ducharse con agua fría para ahorrar energía. Y no, que no lo ha soltado en una barra de la Feria de Sevilla, sino que lo ha hecho durante la presentación en España de una iniciativa de la Comisaría Europea de Acción por el Clima. Baste la cara de espanto que puso la comisaria Connie Hedegaard ¡Esto sí que es un ministro Marca España!
A principios de semana Cristina Cifuentes comparó en RNE los escraches de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca con el terrorismo. Palabras que responden a un burdo plan de criminalización de la sociedad que ha sido denunciado incluso por el SUP de la Policía, quienes lamentan que "los tiran a los pies de los caballos". ¿Todo vale para que no se hable de la negativa a la DACIÓN EN PAGO?
¿Qué me está usted diciendo, señora jueza? ¿Que en Andalucía ha habido supuesto enchufismo, chanchulleo y corrupción? ¡Se me han caído los palos del sembrado, vaya, ni que hubiera que sacarse el carné del partido para pinchar algo... a ver si se está usted equivocando! Por cierto, ¿qué es eso de las fianzas para eludir la cárcel en casos de posible desvío de fondos públicos, justicia o cachondeo?
Este 20 de marzo de 2013 se cumplen diez años del inicio de la Segunda Guerra de Irak. Ni las 180.000 personas asesinadas, miles arriba o abajo, ni los millones de vidas destrozadas, ni si quiera la incapacidad para resolver el conflicto tras diez años de sangre y fuego deben considerarse un fracaso: Los saqueadores han visto cumplidas todas sus expectativas ¡dame gasolina, dame más gasolina!
Una de las principales críticas al sistema de ayudas agrícolas de la Unión Europea es permitir que un escaso 16% de los "agricultores" acapare hasta el 75% del total de las subvenciones PAC: Dinero público que acaba por la cara en los bolsillos de los más ricos bajo el amparo de una ingente campaña de intoxicación informativa: que si greening, que si segundo pilar, que si "intereses de España"..
385.000 euros procedentes de fondos europeos y destinados a la formación de PARADOS fueron "desviados" (que vendrá a ser lo mismo que robar pero con patente de corso) para financiar las mamandurrias del partido político del señor Duran i Lleida. El mismo tipo que decía a los payeses catalanes que eran los jornaleros andaluces quienes les mangoneaban... ¡ay Duran, Duran, cómo te gusta el champán!
La entrada en vigor del "paquete lácteo" se produce en una España donde hay cierto "exceso de leche", alguna de la más mala. Quizá por eso que el Director Ejecutivo de la Marca España pueda tener un lapsus y aparecer en una reunión de la INLAC vestido de antidisturbios. O al revés, que también sería gracioso ver a todo un comisario jefe repartiendo contratos homologados entre los manifestantes
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente traemos el genial cortometraje de animación "Españistán", realizado por Aleix Saló como complemento de su todavía mejor cómic de mismo nombre. Porque el hombre es el único animal que es capaz de toparse dos mil veces con la misma piedra (que es un ladrillo)... ¡oiga, que la culpa es de la piedra!
¿A quién se le ha ocurrido la dichosa idea de llamarlo así? No digo yo que a tal prosopopeya le falte cierta razón de ser. Pero, ¿han consultado quizá a la asociación nacional de cardiólogos de España? ¿Son conscientes de los contratiempos y sobresaltos que pueden provocar entre los transeúntes? ¿Le han preguntado ya a don Rodrigo Rato o es que aún no han podido dar con él?
España ha vivido este 29 de marzo una jornada de huelga general, convocada por los principales sindicatos en contra de la propuesta de reforma laboral presentada por el Gobierno. Hace unos días Arias Cañete devolvía a la palestra el debate sobre la representatividad en el Agro español. En este sentido, Asaja ha destacado un "NULO" seguimiento de la huelga en el sector. ¿y los demás callan?
Grandes interrogantes se abren al futuro inmediato de la PAC, 50 años después de su nacimiento. En la insigne familia Von Marleyn, padres y nietos de "agricultores de toda la vida", no tienen otro tema de conversación... bueno, aparte de esto... y de esto otro. 50 años cosechando el fruto de las ayudas europeas, toda una tradición. Por eso que no quieren oir hablar "de topes ni otras sandeces"
El madrileño y jerezano Arias Cañete ha regresado a la que fue su casa durante los primeros cuatro años del nuevo milenio. Como él dijo, vuelve a casa por Navidad. Mientras tanto los pintamonas se frotan las manos. Con este hombre regresan al Agro las grandes frases. Para abrir boca, ya sabemos que con lo del Medio Ambiente se siente como aterrizando en aguas ignotas. Y no será la única.
Tras las pasadas elecciones generales España se encuentra en un período de cambios en el ejecutivo, que llevarán a Mariano Rajoy a la presidencia del gobierno. Tiene mérito, que lo ha conseguido sin soltar prenda de sus propuestas. Aunque claro, el saliente también ha puesto de su parte. Por los amigos lo que haga falta, y más ahora, venga ese indulto, que se habrá dicho el ex-excelentísimo.
Hay que ver cómo cambiamos dependiendo de quién se encuentre en la otra punta de la línea telefónica. Esto es lo que habrá pensado el adjunto del subsecretario del área de cooperación de la secretaría adjunta al subcomité dependiente del Comisario... ¿o es el sheriff?
Para poder alimentar una población mundial que se espera alcance nueve mil millones de personas en 2050 es necesario aumentar las inversiones extranjeras en un 50% en los países en vías de desarrollo, afirma la FAO. Acaparación de tierras y recursos bajo el envoltorio de "inversiones responsables". Como mezclar agua y aceite... o meter un gatito en la perrera municipal.
¿Qué ocurre con nuestros pepinos que son el centro del huracán mediático? Si lo que algunos pretendían era que no se hablara ni de las víctimas ni de las serias carencias en materia de seguridad alimentaria que parecen tener en Alemania, pues vaya si lo han conseguido. Eso sí, a costa de la agricultura española. Dos... y un pepino: expresión popular andaluza que denota gran cabreo