Plan de Acción Mundial sobre los Recursos Zoogenéticos
Incluye la Declaración de Interlaken sobre los recursos zoogenéticos
07-09-2007 por FAO Plan de Acción Mundial sobre los Recursos Zoogenéticos aprobados por la Conferencia Técnica Internacional sobre los Recursos Zoogenéticos para la Agricultura y la Alimentación de la FAO, celebrada en Entrelagos, Suiza, del 3 al 7 de septiembre 2007. La conocida como Declaración de Interlaken sobre los recursos zoogenéticos expresa el compromiso de los países de poner en práctica este Plan.
La utilización sostenible, el desarrollo y la conservación de los recursos genéticos ganaderos del mundo revisten fundamental importancia para la agricultura, la producción alimentaria, el desarrollo rural y el medio ambiente. Reconociendo la necesidad de elaborar un marco eficaz para la gestión de estos recursos y hacer frente a la amenaza de la erosión genética, 109 países se reunieron en septiembre de 2007, en la primera Conferencia Técnica Internacional sobre los Recursos Zoogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, celebrada en Interlaken (Suiza). La Conferencia aprobó el Plan de acción mundial sobre los recursos zoogenéticos, que incluye 23 prioridades estratégicas para la acción destinadas a promover la gestión racional de estos vitales recursos.
El Plan de acción mundial es el resultado de un proceso de presentación de informes, análisis y debate conducido por los países, que también tuvo por fruto la preparación de La Situación de los Recursos Zoogenéticos Mundiales para la Alimentación y la Agricultura, primera evaluación mundial completa de la diversidad ganadera y de su gestión.
La Conferencia aprobó asimismo la Declaración de Interlaken sobre los recursos zoogenéticos, que afirma el compromiso de los países de poner en práctica del Plan de acción mundial y velar a fin de que la biodiversidad ganadera del mundo se utilice para promover la seguridad alimentaria mundial y siga estando disponible para las generaciones futuras.
Otras entradas en esta zona
Número 51 de la revista internacional Recursos Genéticos Animales
Número 51 de la revista editada porla FAO desde el año 1983. En este número, publicado como es habitual en tres idiomas(inglés, francés y español), su consejo editorial hace una revisión de los progresos realizados en la aplicación del Plan...
Número 50 de la revista inernacional Recursos Genéticos Animales
Se han publicado más de 400 artículos en 50 volúmenes de Recursos Genéticos Animales a lo largo de cerca de 30 años. La revista se comenzó a editar en 1983 como Boletín de Información sobre Recursos Genéticos Animales. Recursos Genéticos...
Real Decreto que estipula el desarrollo del Inventario Español de Patrimonio Natural y Biodiversidad
El presente real decreto regula el Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, desarrollando su contenido, estructura y funcionamiento, de acuerdo a lo establecido en el Capitulo I del Título I de la Ley 42/2007, de 13 de...
La fauna silvestre en un clima cambiante
En esta publicación se analiza cómo afecta –o probablemente afectará- el cambio climático a la vida animal y sus hábitats. Hay cada vez más evidencias de que el cambio climático agrava de manera significativa otras presiones antrópicas...
Lucha por los tiburones amenazados
Los tiburones son especies extremadamente vulnerables que, durante décadas, han sido capturados por los barcos de la UE tanto en aguas europeas como fuera de ellas, sin ninguna gestión. El 21% de las poblaciones de tiburón, raya y quimera del...
La Biodiversidad es Vida. La Biodiversidad es Nuestra Vida.
Cuando se cumplen ya seis meses del comienzo del Año Internacional de la Biodiversidad, proclamado por la ONU, las dos organizaciones ambientales introducen los objetivos necesarios para poner freno a la alarmante pérdida de biodiversidad, apoyado ...
Catálogo Nacional de Especies Amenazadas: Listado de taxones por categoría de amenaza
Listado de taxones por categoría de amenaza del Catálogo Español de Especies Amenazadas. Estos grupos son: peligro de extinción, sensibles a la alteración de su hábitat, vulnerables, o de interés especial. También aparecen los taxones...
Lista Roja 2008 de la flora vascular española
La experiencia adquirida aconsejó la revisión de la Lista Roja 2000, lo que se tradujo en 2007 en una nueva Lista que actualiza la panorámica del estado de conservación de nuestra flora vascular. La evolución continua de un instrumento tan...
Lista Roja de la Flora Vascular en España (año 2000)
Estas Listas Rojas, elaboradas empleando los criterios de UICN, evalúan el estado de conservación de la flora en España. La inclusión de un taxón en una Lista Roja no significa que se encuentre protegido. Las Listas son, por tanto, documentos...
Jóvenes: el futuro de las cooperativas agrícolas
Los jóvenes constituyen un porcentaje considerable de la población rural y a menudo se encuentran en situación de desempleo o subempleo, a pesar de la necesidad de mano de obra en la agricultura. Las cooperativas agrícolas1 (CA) han demostrado...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |