boletinagrario.com

Información y Recursos sobre Agroalimentación y Medio Ambiente

AgroalimentaciónBiblioteca agrariaPescaAcuicultura

                             

La Acuicultura en España 2013

Cada año desde 2004, APROMAR ha venido publicando un informe que expone la situación de la acuicultura en España en el marco del desarrollo de esta actividad en Europa y en el mundo. En esta ocasión han colaborado con ESACUA, su homóloga en acuicultura continental, para ofrecer una visión global del estado de la acuicultura española.

                             

Sistema de identificación de instalaciones de acuicultura en España

El Sistema de Identificación de Instalaciones de Acuicultura permite localizar geográficamente los establecimientos de acuicultura continental y marina de España. El objetivo de esta tecnología de información geográfica es poner a disposición del sector acuícola español y de las administraciones una herramienta útil a la hora de planificar y diseñar actuaciones y estrategias de futuro.

                             

Descubre la Acuicultura

Para que los escolares tengan un primer contacto con la acuicultura y las especies que se cultivan, sus características y las ventajas nutricionales de su consumo se han diseñado diferentes materiales didácticos adaptados a cada grupo de edad con ejercicios, actividades entretenidas y manualidades.

 

La acuicultura como motor de empleo y dinamizador rural en Extremadura

Informa de la Fundación Observatorio Español de Acuicultura (FOESA) sobre el proyecto "La actividad acuícola como motor de desarrollo rural y dinamizador del empleo verde en Extremadura", iniciativa que se enmarca en el Programa "empleaverde". El presente estudio pretende analizar las potencialidades de la acuicultura continental en Extremadura

                             
               

Protocolo de vacío sanitario, desinfección en acuicultura y repoblación

Las interrupciones de la producción en acuicultura son consideradas generalmente muy útiles para restaurar el medio ambiente. Pero también y más importante el vacío sanitario interrumpe los ciclos de reinfección eliminando las fuentes de una enfermedad en un criadero. Por consiguiente, la utilización del vacío sanitario como medida de control de enfermedades es frecuente en acuicultura