boletinagrario.com

Información y Recursos sobre Agroalimentación y Medio Ambiente

temas pueblos

 
 

10-06-2013 COAG

La Ley de Emprendedores debe recoger medidas especiales para el medio rural, según dictamen del CES

El dictamen del CES sobre la Ley de Emprendedores recoge la necesidad de medidas especiales para el medio rural, e incide en el «impulso de medidas oportunas para acortar la brecha digital entre el medio rural y medio urbano», que sigue superando el 10%. COAG destaca que las limitaciones presupuestarias de las CC.AA. están siendo insuficientes para atender la incorporación de jóvenes al campo

 
 

21-05-2013 REDER

Sería un tremendo error sustentar el desarrollo rural exclusivamente con el FEADER, advierte REDER

Este 21 de mayo se ha celebrado en la localidad madrileña de San Fernando de Henares un encuentro sobre desarrollo rural y la definición del programa Leader en España para el período 2014-2020. El secretario general de la Red Estatal ha pedido que se aborde el desarrollo rural «desde una perspectiva más amplia que la actual», superando «el marco limitado de una política concreta», como la PAC

 
 

12-04-2013 Varias Organizaciones (*)

España celebra la «V Semana de Lucha contra los Transgénicos y por la Soberanía Alimentaria»

La Plataforma Rural y la Alianza por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos, compuestas por múltiples organizaciones, convocan entre el 15 y el 21 de abril la «V Semana Estatal de Lucha contra los Transgénicos y por la Soberanía Alimentaria». Una acción de la sociedad civil que coincide este año con la celebración mundial del Día de la Lucha Campesina, que tiene lugar cada 17 de abril.

 
 

27-03-2013 UCCL

La UCCL muestra "su más absoluto rechazo" al cierre de aulas en los pueblos de Castilla y León

La UCCL manifiesta su más absoluto rechazo al cierre, en el medio rural, de las actuales aulas en las que se viene impartiendo el primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), así como su total apoyo a las acciones de protesta que se están desarrollando en las localidades afectadas. La Junta de Castilla y León ha decidido cerrar 106 aulas ubicadas en 70 pueblos.

 
 

27-02-2013 UCCL

Rechazo rotundo a los anteproyectos de Ley que sobre Ordenación del Territorio

La Unión de Campesinos organizó este martes, 26 de febrero, una jornada sobre la Ordenación del Territorio en Castilla y León. Los más de 100 participantes en el encuentro celebrado en Valladolid mostraron "su más rotundo rechazo" al contenido de los anteproyectos de Ley que han sido aprobados tanto por la Administración General del Estado como por la Junta de Castilla y León

 

19-02-2013 La Unió de Llauradors

C. Valenciana: El 28% de los recortes en el arreglo escolar del próximo curso es en zonas rurales

LA UNIÓ de Llauradors i Ramaders i STEPV-Intersindical Valenciana han presentado este lunes, 18 de febrero, un estudio sobre el impacto del arreglo escolar en el ámbito rural para el curso que viene, que complementa lo que ya se presentó sobre los Centros Rurales Agrupados (CRAs). 73 centros educativos de poblaciones inferiores a 5.000 habitantes se ven afectados por estos recortes

 

04-02-2013

Denuncian la eliminación de ayudas compensatorias a zonas desfavorecidas en la Comunitat Valenciana

LA UNIÓ de Llauradors critica que la Conselleria de Agricultura de la Comunitat Valenciana haya decidido eliminar las indemnizaciones compensatorias para zonas desfavorecidas, "a pesar del importante papel que cumplen para los agricultores profesionales de muchas comarcas de la Comunitat Valenciana". Recuerdan que el 73% de las poblaciones de esta comunidad se encuentranen zonas rurales

 

20-11-2012 Amigos de la Tierra

Friends of the Earth desvela qué hay detrás de la "responsabilidad social corporativa"

Este lunes, 19 de noviembre, finalizó la gira internacional de Amigos de la Tierra en Guatemala y El Salvador. Participantes de 12 países han visitado macroproyectos de minería y construcción de represas de grandes multinacionales en Centroamérica, constatando que el neologismo "responsabilidad social corporativa" no consigue esconder ni el saqueo de recursos naturales ni la violación de DDHH