¿Productos derivados de trigo seguros para celíacos?
13-12-2016 Boletín AgrarioLa celiaquía es una de las enfermedades autoinmunes más comunes, que provoca una intolerancia permanente al gluten presente en el trigo y otros cereales. Una de ...

13-12-2016 Boletín AgrarioLa celiaquía es una de las enfermedades autoinmunes más comunes, que provoca una intolerancia permanente al gluten presente en el trigo y otros cereales. Una de ...
08-12-2016 Fundación DescubreUna investigación llevada a cabo durante dos años ha analizado la eficacia de biofertilizantes obtenidos a partir de lodos de depuradora en el cultivo del maíz. ...
07-10-2014 CSICUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado caracterizar estructuralmente una nueva familia de proteínas...
01-09-2014 IAS-CSICUn estudio encabezado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un pan, creado con una variedad de trigo modificada genéticamente para reducir las gliadinas, ...
17-12-2013 Universitat de BarcelonaUn estudio científico revela un nuevo mecanismo para el control de la vía de síntesis de las saponinas, unas moléculas esenciales para la defensa y la relación de algunas plantas con el...
13-05-2013 FAORoma acoge entre los días 13 y 15 de mayo la Conferencia Internacional sobre los Bosques para Seguridad Alimentaria y Nutricional, que ha sido inaugurada por Graziano da Silva. Un nuevo informe...
04-05-2013 UHUInvestigadores de la Universidad de Huelva han ensayado con éxito un nuevo plástico creado partir de materia vegetal, en este caso proteínas presentes en el gluten del trigo. Para otorgar a...
11-12-2012 DiCYTCientíficos españoles han aplicado por primera vez una avanzada metodología de análisis masivo de proteínas para estudiar la interacción entre un parásito y su hospedador. La investación...
25-04-2012 SINCInvestigadores de la Universidad de Oviedo han analizado por primera vez un fragmento de ADN de piensos comerciales para peces de acuicultura y de acuario. Los resultados demuestran que para...
09-03-2012 CISICUna investigación dirigida por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha demostrado un nuevo mecanismo de regulación de los ritmos circadianos en las plantas. Este...
17-01-2011 María Sánchez RuizDesde la Federación Madrileña de Detallistas de la Carne, Fedecarne, nos envían un interesante artículo acerca de los beneficios del consumo de este sabroso y básico producto alimentario. Además de ser algo placentero, al comerla nos aporta proteínas, pero también vitaminas y minerales esenciales. Su autora, licenciada en farmacia, es experta en nutrición de Fedecarne.
Compartir en Google + |
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |