boletinagrario.com

Información y Recursos sobre Agroalimentación y Medio Ambiente

temas peces

 
 

13-11-2013 FAO

Mejorar la gestión y la conservación de la pesca del atún en alta mar

La presidenta y directora general del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), Naoko Ishii, aprobó el pasado 5 denoviembre un proyecto coordinado por la FAO para mejorar el estado y la sostenibilidad de las pesquerías de atún en todo el mundo, reduciendo las capturas ilegales y apoyando los ecosistemas marinos y las especies relacionadas.

 
 

08-07-2013 APROMAR

Ya está disponible el informe "La Acuicultura en España 2013"

Este lunes día 8 de julio la Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos han hecho público su informe anual 2013 sobre el estado de la acuicultura en España. En esta ocasión el informe cubre todos los tipos de acuicultura, para lo que APROMAR ha colaborado con la Asociación Nacional de Productores de Acuicultura Continental (ESACUA).

 
 

30-05-2013 Boletín Agrario

El «círculo vicioso» de la sobrepesca y la proliferación de las medusas

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura alerta sobre la amenaza que supone la proliferación de medusas para la pesca. La FAO llama la atención sobre el «círculo vicioso» provocado por la sobrepesca de los mares y océanos del mundo: Se eliminan las especies depredadoras de las aguavivas y ahora su proliferación amenaza la población de peces en el Mediterráneo

 
 

02-05-2013 APROMAR

La producción de peces marinos de acuicultura en España sumó 44.074 toneladas en 2012

La producción de peces marinos de acuicultura en 2012 creció un 3,3% sobre las cifras de 2011, informan desde la Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos, quienes califican el dato como positivo «por cuanto supone un punto de inflexión tras dos años de reducciones en las ventas, pero está aún lejos del volumen de producción de 2009, cuando se superaron las 48.400 toneladas»

 
 

06-11-2012 Univ. Pablo de Olavide

Investigan el uso del gusano C. elegans para alimentar a las larvas de los peces en acuicultura

Expertos de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla diseñan un sistema de alimentación para la etapa larvaria de los peces a partir del gusano Caenorhabditis elegans. El equipo científico ha registrado dos patentes que presentan como alternativa al uso de Artemia, el crustáceo más empleado en la acuicultura para alimentar a los peces en su primera etapa larvaria

 

25-04-2012 CORDIS

Identifican factores que influyen en la proliferación del parásito "myxozoo" en el sargo picudo

Investigadores de República Checa, España y Reino Unido han logrado identificar los componentes y mecanismos celulares que influyen en la proliferación de los myxozoos, parásitos acuáticos microscópicos que provocan enfermedades en peces con valor comercial. El estudio publicado en PLoS ONE aclara aspectos de la motilidad de los estados proliferativos de los myxozoos y sus procesos reproductivos

 
 

28-03-2012 Juan Antonio Rodríguez Ferrero

El Milagro

"No es que la cercanía de la Semana Santa me haya provocado un fervor religioso renovado, pero desde luego algunas cosas que vemos y oímos están más cerca del conocido milagro de los peces y los panes que de la pura realidad". Así arranca este interesante artículo de opinión escrito por el responsable del sector de la remolacha de la Unión de Campesinos, Juan Antonio Rodríguez Ferrero.

 

18-01-2012 ARS / Dennis O′Brien

Nueva herramienta para limpiar los suelos y las vías fluviales: la chumbera

Científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) de los Estados Unidos han descubierto lo que podría ser una herramienta eficaz para limpiar los suelos y las vías fluviales en el valle de San Joaquín en California: la chumbera. Niveles altos de selenio en el agua pueden ser tóxicos para los peces, las aves migratorias y otra fauna salvaje