boletinagrario.com

Información y Recursos sobre Agroalimentación y Medio Ambiente

temas insecticida

 
 

26-04-2013 COAG

COAG pide al Ministro Cañete «un firme rechazo a los neonicotinoides que dañan a las abejas»

El sector apícola de COAG pide el apoyo del Ministro Arias Cañete a la propuesta de la Comisión Europea para la suspensión de tres insecticidas sistémicos neurotóxicos de la familia de los neonicotinoides, por su «alto riesgo» para las abejas melíferas y otros polinizadores. Alertan que la inhibición de las autoridades «tendría un alto coste», medioambiental, de seguridad alimentaria y agrícola

 
 

17-07-2012 CSIC

Investigadores del CSIC encuentran restos de insecticidas en delfines de Brasil

nvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han dirigido una investigación que ha encontrado restos de insecticidas en delfines de Brasil. Hasta ahora, los investigadores pensaban que los mamíferos degradaban y expulsaban estos compuestos en su totalidad. Las mayores concentraciones se han localizado en las crías, no preparadas para metabolizar estos compuestos.

 
 

24-05-2012 COAG

Reclaman controles específicos para comprobar la exposición real de las melíferas a los neurotóxicos

La organización agraria COAG reclama al Ministerio de Agricultura español la implantación de "controles específicos para comprobar la exposición real de las abejas melíferas a los insecticidas neurotóxicos, fabricados por multinacionales como Bayer". Señalan los últimos estudios que demuestran la relación entre los insecticidas neocotinoides y el síndrome de despoblamiento de colmenas

 
 

30-03-2012 SINC

Las colonias de abejas y abejorros descienden por el uso extendido de pesticidas

Dos investigaciones han analizado las consecuencias del empleo de productos químicos, en concreto el insecticida neonicotinoide, en los polinizadores. Los resultados muestran una merma en sus poblaciones, aunque todavía no está clara la forma en que estos productos químicos perjudican a abejorros y melíferas. Los artículos han sido publicados en la prestigiosa revista Science.

 

14-12-2011 Boletín Agrario

La EPA confirma la presencia de gusanos resistentes al maíz transgénico Bt en Estados Unidos

Un reciente informe hecho público por la Agencia de Protección Medioambiental de EE.UU. reconoce la presencia de gusanos del maíz que han desarrollado resistencia al insecticida natural incorporado en los genes de las variedades transgénicas del maíz patentado por Monsanto. Se confirrman casos en amplias zonas de al menos los estados de Iowa, Illinois, Minnesota y Nebraska

 

14-11-2011 Zayin Technology

Una empresa almeriense patenta un insecticida natural contra la Tuta Absoluta

La empresa almeriense ZAYIN Technology (ZAYINTEC) registra un compuesto químico de origen natural como agente repelente e insecticida contra la Tuta Absoluta para su aplicación en cultivos de tomate. Se trata del Alfa-Zingibereno un compuesto químico que puede aplicarse tanto en su forma pura o aislada como en su forma natural mediante el uso de aceites esenciales.

 

26-08-2011 La Unió de Llauradors i Ramaders

Aumenta la población de la mosca del Mediterráneo en un 30% por las altas temperaturas

Desde esta organización lanzan la voz de alerta sobre el aumento en un 30% de la población de mosca mediterránea en los campos de la Comunitat valenciana. Aunque declaran ser conscientes de la crisis económica, desde la Unió creen que la lucha contra las plagas es un tema "prioritario", demandando además recuperar actuaciones públicas, como el reparto de cargas gratuitas de cebo e insecticida.

 

31-03-2011 Boletín Agrario

Identifican cepas de Bt que podrían incrementar la persistencia de los plaguicidas biológicos

Científicos estadounidenses del ARS han realizado un estudio sobre medio centenar de cepas, escogidas entre 3.500, de la bacteria Bacillus thuringiensis, la popular alternativa biológica a los insecticidas comúnmente llamada Bt. El estudio pretendía detectar cepas alternativas a la kurstaki, capaces de sobrevivr a varias generaciones de gusanos. Los resultados obtenidos apuntan a una enzima