boletinagrario.com

Información y Recursos sobre Agroalimentación y Medio Ambiente

temas genetica

 
 

15-12-2016 CSIC

Secuenciado el genoma del lince ibérico

Científicos españoles han logrado secuenciar el genoma del lince ibérico (Lynx pardinus), uno de los felinos en mayor peligro de extinción, y han constatado la “extrema erosión” que sufre en su ADN. El genoma del lince ibérico revela que es una de las especies con menor diversidad genética, destacan desde el CSIC.

 
 

01-09-2014 IAS-CSIC

Pan de trigo apto para celíacos

Un estudio encabezado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un pan, creado con una variedad de trigo modificada genéticamente para reducir las gliadinas, las proteínas que provocan la celiaquía.

 
 
 

20-12-2013 Centro de Regulación Genómica (vía SINC)

Secuenciado el genoma de la remolacha azucarera

Investigadores del Centro de Regulación Genómica, el Instituto Max Planck de Genética Molecular y de la Universidad de Bielefeld, en cooperación con otros centros y agricultores, publican en la revista Nature la descripción de la secuencia de referencia del genoma de la remolacha azucarera. La secuencia de su genoma proporciona información detallada sobre cómo ha sido formado por selección artificial a lo largo del tiempo.

 
 

05-12-2013 Universitat de Barcelona

Una «revolución verde en la naturaleza»

Durante la conocida como revolución verde de los años 60 se aplicaron técnicas de mejora genética para obtener variedades de cereales de talla reducida, más resistentes y productivos. Algo que sucede también en la propia naturaleza, sin necesidad de la acción humana, como en el caso de las poblaciones de la planta Arabidopsis thaliana.

 
 

26-11-2013 CSIC

El perro puede ser "más europeo" de lo que se creía

Un estudio internacional en el que ha participado el CSIC sugiere que los primeros en domesticar lobos fueron los cazadores recolectores europeos hace entre 18.800 y 32.100 años. Según sus autores, este trabajo, publicado en el último número de Science, pone de manifiesto la importancia del estudio de ADN de restos antiguos para comprender mejor el proceso de la domesticación animal.

 

11-11-2013 CSIC

Un estudio aporta nuevos datos sobre «la llave» del intercambio de genes entre bacterias

Un estudio liderado por el CSIC español aporta nuevos datos sobre un mecanismo de regulación que contribuye de forma significativa a la transferencia génica horizontal, un proceso mediante el cual las bacterias intercambian su material genético. Según destaca el CSIC, «constituye la base para el futuro desarrollo de herramientas genéticas capaces de modificar el comportamiento de bacterias con implicaciones en procesos clínicos e industriales»

 

03-07-2013 Boletín Agrario

Tritordeum, el nuevo cereal que ha llegado para quedarse

La productora andaluza Historias de Luz nos trae un reportaje sobre el Tritordeum, el cereal híbrido desarrollado por Antonio Martín Muñoz y su equipo en el IAS CSIC de Córdoba tras más de 30 años de trabajo. Aprovechamos este recurso para hablar un poco de este producto alimentario, cuyos primeros productos derivados fueron presentados en Barcelona el pasado mes de abril.