boletinagrario.com

Información y Recursos sobre Agroalimentación y Medio Ambiente

temas diversidad

 
 

15-12-2016 CSIC

Secuenciado el genoma del lince ibérico

Científicos españoles han logrado secuenciar el genoma del lince ibérico (Lynx pardinus), uno de los felinos en mayor peligro de extinción, y han constatado la “extrema erosión” que sufre en su ADN. El genoma del lince ibérico revela que es una de las especies con menor diversidad genética, destacan desde el CSIC.

 
 

18-12-2013 CSIC (vía SINC)

Un estudio desvela la enorme riqueza y diversidad del fitoplancton en la ría de Vigo

Un estudio realizado por el CSIC y la Universidad de Vigo ha analizado 500 litros de agua de mar distribuidos en 290 muestras y ha identificado más de 300 especies de fitoplancton, de las que más del 50% son especies raras. Estos datos explican, en parte, la elevada productividad de la ría de Vigo: Su abundancia y diversidad son clave para el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos.

 
 

11-12-2013 COAG / Red de Semillas

COAG y la Red de Semillas piden que se defiendan los derechos de los agricultores

Ante la propuesta presentada por la Comisión Europea para modificar la normativa de producción y comercialización de los materiales de reproducción vegetal, Red de Semillas y COAG exigen al Parlamento Europeo y al Ministerio de Agricultura que garanticen los derechos de los agricultores para vender sus propias semillas y defiendan nuestro patrimonio genético.

 
 
 
 

21-11-2013 Brinzal

La conservación del mochuelo y la agricultura sostenible

La asociación Brinzal, dedicada al estudio, conservación y rehabilitación de las rapaces nocturnas, desarrolla desde el pasado año 2012 el proyecto “Un Mochuelo en cada Olivo”, en colaboración con la fundación Biodiversidad. Una experiencia en el madrileño en el valle de Tajuña que aúna conservación medioambiental y agricultura sostenible , como ellos mismos nos cuentan en este reportaje.

 

20-11-2013 CSIC

EL CSIC lanza una aplicación para móvil con información sobre hongos

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha creado, a través del Real Jardín Botánico, una aplicación para teléfono móvil que introduce al usuario en el conocimiento de la diversidad de hongos y le ayuda a resolver estas y otras dudas. FungiNote está disponible, por el momento, sólo para dispositivos con sistema operativo IOS. Su descarga es gratuita durante el mes de noviembre.

 

28-05-2013 Universidad de Barcelona

Una campaña científica busca reducir las capturas accidentales de aves marinas en pesca de palangre

Un proyecto de la Universidad de Barcelona, financiado por la Fundación Biodiversidad, permitirá probar la eficacia de varias medidas de mitigación en la pesca de palangre. En paralelo, la Universidad de Barcelona y la ONG SEO/BirdLife ofrecerán por primera vez un programa de conferencias sobre las capturas accidentales de pájaros en cursos de formación a pescadores.

 

17-05-2013 IRTA

Alternativas del DAAM para contener la plaga del caracol manzana en el Delta del Ebro

El DAAM desarrolla desde hace dos años su Plan de Acción para controlar la plaga del caracol manzana en el Delta del Ebro, «una estrategia integrada y transversal en la que se han invertido ya más de 5,3M de €». Vigilancia intensiva, gestión hidráulica, contención a micro-escala y a gran escala, investigación y experimentación de nuevos tratamientos y un Proyecto LIFE, principales medidas

 

07-05-2013 IFOAM

IFOAM reclama que la nueva legislación de semillas sirva para impulsar la agrobiodiversidad

La Comisión Europea (CE) no ha podido presentar hoy una propuesta que favorezca claramente la agrobiodiversidad en la comercialización de semillas y material de reproducción vegetal, se lamenta el Grupo IFOAM EU, que también destaca que el Consejo y el Parlamento Europeos «deben mejorar el texto durante los próximos meses en el proceso legislativo que ha comenzado ahora»