boletinagrario.com

Información y Recursos sobre Agroalimentación y Medio Ambiente

temas biotecnologia

 
 

22-05-2013 Boletín Agrario

Una investigadora colombiana descubre una bacteria capaz de controlar la Rizoctoniasis de la papa

Diana Blanco, del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia, ha descubierto la capacidad fungicida de una bacteria contra el hongo causante de la Rizoctoniasis, enfermedad que afecta a los cultivos de papas conocida también como costra negra o cancro del tallo. Su estudio presenta potencial para desarrollar un nuevo controlador biológico de forma comercial

 
 
 

14-02-2013 ceiA3

Describen por primera vez el transcriptoma del olivo

Un grupo interdisciplinar de científicos ha descrito por primera vez el transcriptoma del olivo: la parte del genoma donde se hayan la mayoría de genes y de mayor información relevante. Un avance que permitirá el desarrollo de proyectos relacionados con la mejora de este árbol y la calidad de su fruto

 
 

03-02-2013 SINC

Secuencian el genoma completo del garbanzo

Un consorcio internacional de investigadores, con participación de científicos españoles, ha secuenciado el genoma completo del garbanzo en la variedad CDC Frontier, una herramienta esencial para los programas de mejora de variedades. El trabajo se publica en la revista Nature Biotechnology.

 

08-10-2012 Boletín Agrario

Las costas y mares europeos como generadores de riqueza y empleo más allá del turismo

Los Estados miembros de la Unión Europea debaten este lunes en Chipre, entre otros asuntos, la comunicación de la Comisión Europea "Crecimiento Azul", que analiza las perpectivas de crecimiento en diversos ámbitos relacionados con el mar y el litoral: Turismo, pero también extracción minera, energías renovables, biotecnología y acuicultura.

 

11-09-2012 UPM

Las plantas que crecen en ecosistemas agrarios son más propensas a sufrir algún tipo de plaga

Los ecosistemas manipulados por el hombre tienen un mayor riego de sufrir plagas, según revela un estudio en el que participan investigadores del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas de la Universidad Politécnica de Madrid y del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus resultados han sido publicados en la revista científica especializada "PLoS Pathogens"

 

30-08-2012 AZTI-Tecnalia

Reflexiones en torno a los océanos, el mayor pulmón del planeta

Carta abierta de Adolfo Uriarte, y Lorenzo Motos, Dr. en Oceanografía y Dr. en Biología respectivamente de la Unidad de Investigación Marina de AZTI-Tecnalia, en relación a la necesidad perentoria de proteger los océanos. Y es que las masas oceánicas ocupan el 71% de la superficie total del planeta, con una capacidad de producción de alimentos muy superior a la de los continentes

 

21-08-2012 Tecnológico de Monterrey

Estudiantes mexicanos descubren propiedades anticancerígenas en el orégano y el maíz

Al determinar el perfil fitoquímico y nutracéutico del orégano y el maíz, dos alimentos básicos en la alimentación mexicana, alumnos de la Maestría en Biotecnología del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, y Silverio García Lara, profesor investigador de la Escuela de Biotecnología y Alimentos, descubrieron propiedades anticancerígenas en estas dos plantas.

 
 

28-05-2012 CONICET/DICYT

Secuencian el genoma de la moha de Hungría

Científicos de Estados Unidos, Francia, China y Argentina participaron en la secuenciación del genoma de la Setaria italica, una especie forrajera cereal también conocida como moha de Hungría. La investigación, publicada el 13 de mayo en el prestigioso journal Nature Biotechnology, reunió a más de 30 investigadores de todo el mundo, entre los que se encontraba la argentina Ana Clara Pontaroli