Descubren por qué los genes duplicados se conservan en los genomas
09-10-2014 CSICInvestigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat ...

09-10-2014 CSICInvestigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat ...
17-12-2013 Universitat de BarcelonaUn estudio científico revela un nuevo mecanismo para el control de la vía de síntesis de las saponinas, unas moléculas esenciales para la defensa y la...
17-12-2013 José T. del Pozo /...Expertos del grupo de Investigación Desarrollo de Técnicas Microbiológicas para la Mejora de Suelos de Interés Agrícola de la Universidad de Almería (UAL)...
30-10-2013 CSICUn estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que un polisacárido de la pared celular de los hongos, un glucano, regula la...
16-04-2013 Universidad de JaénEl grupo de investigación de la Universidad de Jaén Inmunobiología Tumoral analiza los componentes del aceite de oliva virgen que tienen efectos preventivos contra el cáncer. El estudio se...
27-03-2013 Boletín AgrarioUn consorcio formado por 28 centros de investigación y universidades de 5 países ha logrado secuenciar el genoma completo de la especie Prunus persica. El sabroso melocotón tiene un total de...
07-03-2013 CSICInvestigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos de Castilla-La Mancha han demostrado la utilidad del popular Street View para identificar y evaluar ecosistemas de forma...
11-02-2013 Carolina Moya / Fundación...Investigadores del departamento de Microbiología, junto con el de Ingeniería Civil de la Universidad de Granada han configurado biorreactores de bajo coste que depuran aguas residuales e...
11-02-2013 UPVInvestigadores del Instituto iTEAM de la Universidad Politécnica de Valencia y biólogos del Oceanogràfic han diseñado un nuevo sistema que permite detectar, grabar y clasificar los sonidos de...
11-09-2012 AZTI-TecnaliaEl Kursaal donostiarra acoge esta semana (del 11 y 14 de septiembre) la XVII edición del Simposio Ibérico de Estudios de Biología Marina, que reunirá en a más de 250 investigadores de Europa...
30-08-2012 AZTI-TecnaliaCarta abierta de Adolfo Uriarte, y Lorenzo Motos, Dr. en Oceanografía y Dr. en Biología respectivamente de la Unidad de Investigación Marina de AZTI-Tecnalia, en relación a la necesidad perentoria de proteger los océanos. Y es que las masas oceánicas ocupan el 71% de la superficie total del planeta, con una capacidad de producción de alimentos muy superior a la de los continentes
01-08-2012 CSICInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) han identificado qué mecanismo biotecnológico se debe manipular para poder modular el crecimiento de las plantas. El hallazgo aparece publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
17-05-2012 ARS / Sandra AvantUn equipo de científicos del ARS de los Estados Unidos ha empleado esta novedosa técnica de detección de virus patógenos en pavos y otras aves de corral. La metagenómica permite analiza globalmente el genoma procedente de comunidades enteras de microorganismos, en este caso virus presentes en aves, sin necesidad de identificarlos ni de aislar el ADN de cada uno de ellos
08-05-2012 Alonso AguilarUn informe elaborado por SEO-Birdlife y COAG pretende llamar la atención sobre el cambio de comportamiento detectado en los buitres, especie carroñera por antonomasia, al menos hasta ayer. Porque, como denuncia COAG ,los buitres "buscan la comida que la UE les arrebató", aunque para ello tengan que comportarse como auténticos depredadores: "De aliados naturales del...
07-05-2012 CSICUna investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) ha descubierto la capacidad que posee el gen denominado TEMPRANILLO (TEM) para impedir el mecanismo auxiliar de floración en el organismo modelo Arabidopsis thaliana. El hallazgo ha sido publicado en la revista Nature Communications
25-04-2012 CSICUna investigación del CSIC publicada en ‘Nature Communications’ desvela el mecanismo genético que produce las flores de los guisantes (Pisum sativum). Los autores del trabajo han descubierto que el gen "VEGETATIVE1" (VEG1) es el responsable de la formación de las estructuras florales. Se trata de un nuevo mecanismo para crear inflorescencias complejas "distinto a los...
19-04-2012 SINCHasta ahora se desconocía la razón por la que las plantas producen flores en lugar de hojas. Un equipo internacional de científicos ha identificado un gen que está implicado en el proceso de floración en condiciones de luz normales. Los resultados del estudio, publicado esta semana en PLoS Biology, permiten identificar una molécula a la que llamaron "FT interacción de la...
29-02-2012 Universidad Nacional de ColombiaEn el laboratorio de microbiología del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia, investigadores pretenden implementar la bioconservación como alternativa natural para productos cárnicos y así evitar el uso de compuestos químicos como nitratos y nitritos, que según estudios previos, pueden generar cáncer.
22-02-2012 DiCYTEl Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA) estudia plantas tolerantes a la desecación para determinar qué mecanismos intervienen para que, después de una sequía que marchita sus hojas, logren revivir y hacer la fotosíntesis de nuevo. Averiguar las claves de este proceso es importante para imitarlas en plantas de interés agrícola sensibles a la sequía
18-11-2011 CSICLas diferentes especies vegetales de una comunidad no se relacionan según una red jerárquica establecida en función de su capacidad competitiva, según demuestra una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El trabajo revela que una misma planta puede dificultar el crecimiento de una especie al tiempo que facilita el de otra.
Compartir en Google + |
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |