Secuenciado el genoma del lince ibérico
15-12-2016 CSICCientíficos españoles han logrado secuenciar el genoma del lince ibérico (Lynx pardinus), uno de los felinos en mayor peligro de extinción, y han constatado la ...

15-12-2016 CSICCientíficos españoles han logrado secuenciar el genoma del lince ibérico (Lynx pardinus), uno de los felinos en mayor peligro de extinción, y han constatado la ...
11-12-2013 COAG / Red de SemillasAnte la propuesta presentada por la Comisión Europea para modificar la normativa de producción y comercialización de los materiales de reproducción vegetal,...
01-12-2013 SEO/BirdLifeLa última Lista Roja de las Aves elaborada por BirdLife Internacional revela que entre las 10.065 especies conocidas de aves, 198 están incluidas en la...
26-11-2013 WWF EspañaLa 23ª reunión anual de ICCAT, el organismo internacional que regula la pesca del atún atlántico, ha terminado este 25 de noviembre en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) con la decisión de mantener ...
21-11-2013 BrinzalLa asociación Brinzal, dedicada al estudio, conservación y rehabilitación de las rapaces nocturnas, desarrolla desde el pasado año 2012 el proyecto “Un Mochuelo en cada Olivo”, en...
28-05-2013 Universidad de BarcelonaUn proyecto de la Universidad de Barcelona, financiado por la Fundación Biodiversidad, permitirá probar la eficacia de varias medidas de mitigación en la pesca de palangre. En paralelo, la...
17-05-2013 IRTAEl DAAM desarrolla desde hace dos años su Plan de Acción para controlar la plaga del caracol manzana en el Delta del Ebro, «una estrategia integrada y transversal en la que se han invertido ya...
07-05-2013 IFOAMLa Comisión Europea (CE) no ha podido presentar hoy una propuesta que favorezca claramente la agrobiodiversidad en la comercialización de semillas y material de reproducción vegetal, se lamenta ...
23-04-2013 SEAE«Adaptarse al cambio climático no es cuestión de modificación genética, sino de utilizar prácticas realmente sustentables y cambiar los hábitos de consumo actuales». Conclusiones del...
18-04-2013 FAOLa Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura, que celebra estos días su 30º aniversario, se reúne durante esta semana en Roma. «Conservar y aprovechar al máximo...
07-03-2013 CSICInvestigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos de Castilla-La Mancha han demostrado la utilidad del popular Street View para identificar y evaluar ecosistemas de forma remota en áreas extensas. A través de esta herremienta online han caracterizado el hábitat de cría de dos especies de buitre, leonado y alimoche, en un terreno de 7.000 Km en la Cordillera...
25-02-2013 SINCInvestigadores del País Vasco, en colaboración con el Real Jardín Botánico y el Instituto Forestal de Eslovenia, describen en un estudio que publica la revista Mycologia dos nuevas especies del conocido género de las "lenguas de buey" (Hydnum). Según los expertos, la labor de diferenciación de este género es muy complicada, ya que las distintas especies son muy similares
19-02-2013 Ecologistas en AcciónEl Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha puesto de manifiesto que desconoce totalmente la realidad del oso pardo en la comunidad y, lo que es peor, que no tiene intención de cambiar la grave situación actual. Esto es lo que denuncian desde Ecologistas en Acción, que lamentan que Junta y consejero "presentan una situación idílica, digna del mejor...
19-02-2013 MAGRAMAEl MAGRAMA, a través de la Fundación Biodiversidad, ha abierto la convocatoria de estas ayudas que, con un presupuesto de 4 millones de euros, están dirigidas a organizaciones sin animo de lucro que realicen actividades en el ámbito de la biodiversidad terrestre, biodiversidad marina y litoral, el cambio climático y la calidad ambiental
07-02-2013 SINCEsta semana la revista Nature lleva a portada los resultados de un estudio elaborado en Canadá, en el que se revela que la diversidad de especies vegetales en los sistemas ecológicos puede evitar su colapso ante perturbaciones repentinas como fuegos o sequías. El estudio sugiere que se debe fomentar la presencia de terrenos con distintas especies vegetales en lugar de monocultivos.
06-02-2013 Junta de Andalucía"La Junta implica a sector en fomento de ganadería extensiva ecológica y venta de productos", destacan desde la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía. La directora general de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica, Ana María Romero, ha mantenido una reunión con representantes del sector en la que se han esbozado las líneas del futuro Plan
05-02-2013 CSIC/DICYTUn estudio ha analizado las relaciones internas de las dos mayores redes tróficas registradas hasta el momento en los polos, la ártica con 145 especies y la antártica con 586. Los resultados, publicados en la revista Marine Ecology Progress Series, ponen de manifiesto que los efectos del calentamiento global en la biodiversidad podrán sentirse de manera muy distinta en estos ecosistemas ...
05-02-2013 UCC-PRINUMUna investigación de carácter internacional ha descubierto sesenta y nueve nuevas especies y cinco nuevos géneros de insectos en el archipiélago de Socotra, en el océano Índico. El profesor Juan Antonio Delgado, del Departamento de Zoología y Antropología Física de la Universidad de Murcia, ha colaborado en la identificación de cuatro especies de coleópteros
03-02-2013 CSICAquellos mamíferos que tienen una mayor variabilidad en su historia vital, ecología y comportamiento son menos vulnerables frente a la extinción. Estas son las conclusiones de una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que ha sido portada del número de febrero de la revista Ecology Letters.
10-01-2013 CSICUn estudio internacional liderado por el CSIC español concluye que no existe una evidencia clara de que se haya producido un aumento global del número de medusas en los últimos dos siglos. Las conclusiones apuntan a que su mayor presencia en las playas durante los últimos años son consecuencia de “fenómenos cíclicos a escala global”.
Compartir en Google + |
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |