boletinagrario.com

Información y Recursos sobre Agroalimentación y Medio Ambiente

temas apicultura

 
 

07-05-2013 La Unió de Llauradors

La Unió denuncia proliferación de los robos de colmenas a los apicultores valencianos

La organización agraria levantina denuncia que en los últimos días se está produciendo un incremento en el robo de colmenas a los apicultores de la Comunitat Valenciana, por encima de los casos detectados en otras campañas. La Unió lamenta el cambio en la tendencia de estas actividades delictivas: «en los últimos años se ha pasado de robos ocasionales de pocas colmenas a hurtos frecuentes»

 
 

26-04-2013 COAG

COAG pide al Ministro Cañete «un firme rechazo a los neonicotinoides que dañan a las abejas»

El sector apícola de COAG pide el apoyo del Ministro Arias Cañete a la propuesta de la Comisión Europea para la suspensión de tres insecticidas sistémicos neurotóxicos de la familia de los neonicotinoides, por su «alto riesgo» para las abejas melíferas y otros polinizadores. Alertan que la inhibición de las autoridades «tendría un alto coste», medioambiental, de seguridad alimentaria y agrícola

 
 

04-03-2013 La Unió de Llauradors

La Unió denuncia el nuevo acuerdo de la pinyolá en la Comunitat Valenciana

La organización agraria levantina denuncia que el nuevo acuerdo de la pinyolá deja fuera de las zonas citrícolas de la C. Valenciana al 75% de las colmenas. Un "destierro" para la mayoría de colmenas valencianas que entrará en vigor a partir del 22 de marzo, señala la Unió, que denuncia que los apicultores nuevamente no recibirán compensación económica alguna por esta medida

 
 

21-02-2013 COAG

Apicultores y ecologistas exigen a la CE la retirada de los plaguicidas neonicotinoides

La Comisión Europea tiene previsto someter a votación de los 27 su propuesta de suspensión temporal por dos años de tres neonicotionoides utilizados en maíz, algodón, girasol y colza. El sector apícola de COAG, junto a Greeenpeace y Ecologistas en Acción, exigen que se retiren del mercado este tipo de plaguicidas, señelado por los útimos estudios de la EFSA como una de las causas del CCD

 

24-01-2013 La Unió de Llauradors

LA UNIÓ denuncia "la nula investigación apícola existente en la Comunitat Valenciana"

La organización agraria levantina denuncia carencias en el ámbito de la investigación apícola de la Comunitat Valenciana, "a pesar de ser importantes productores de miel" (la mayor región productora de España) . Destacan el caso del CIAV de Ayora (Valencia), que "aún tiene un presupuesto de poco más de 9.000 euros de la Generalitat para este año".

 

17-01-2013 COAG

Apicultores de COAG exigen a la CE que retire del mercado plaguicidas sistémicos de Bayer y Syngenta

El sector apícola de COAG exige a la Comisión Europea que retire del mercado los plaguicidas sistémicos comercializados por Bayer y Syngenta, tras conocerse las conclusiones de la EFSA sobre sus efectos negativos en la salud de las colmenas. El impacto tóxico de este tipo de biocidas sería uno de los factores determinantes del conocido “síndrome de despoblamiento de las colmenas”

 

30-10-2012 La Unió de Llauradors

La Comunidad Valenciana estudia mantener las ayudas incluidas en el programa de desarrollo rural

Representantes de la Unió de Llauradors se reunieron este lunes, 29 de octubre, con miembros de la Conselleria de Agricultura de la Comunitat Valenciana. El sindicato agrario ha recibido con satisfacción la noticia de que se estudiará mantener las ayudas incluidas en el programa de desarrollo rural, aunque muestra sus dudas acerca de cómo se van a financiar.

 

24-10-2012 Intermiel

Participación de Intermiel en el II Congreso Ibérico de Apicultura

La Organización Interprofesional de la Miel y los Productos Apícolas, Intermiel, participó en el II Congreso Ibérico de Apicultura, celebrado en Guadalajara entre los días 18 a 20 de octubre, y en el que se han abordado una serie de aspectos de la actividad: la mejora apícola; patología apícola ; productos apícolas y polinización; mercado y economía apícola; apiterapia y legislación.

 

15-10-2012 UNED

El análisis mineral de la miel de Granada avala su autenticidad

La miel de Granada, por sus características específicas y su calidad, figura como denominación de origen protegida (DOP) desde el año 2005. Para avalar su autenticidad, investigadores de la UNED han empleado un método químico que analiza su contenido mineral (en función de su origen botánico) con solo cinco metales.

 

08-10-2012 COAG

Resistencia del parásito Varroa a los acaricidas habituales pone en alerta a la apicultura española

COAG califica como "crítica" la situación sanitaria de la cabaña apícola española, a causa de los episodios de resistencia por parte del parásito Varroa a los acaricidas usados habitualmente. Piden al MAGRAMA y a la Agencia Española del Medicamento que obliguen a Andalucía y Extremadura a permitir el uso del acaricida CHEK MITE, "que todavía no plantea problemas de resistencias en las colonias"