boletinagrario.com

Información y Recursos sobre Agroalimentación y Medio Ambiente

temas algas

 
 

02-12-2013 Pilar Ibarra / CienciaDirecta

Producen biomasa enriquecida beneficiosa para la salud a partir de microalgas

Un equipo de investigadores de la Universidad de Huelva ha logrado la producción en continuo durante 5 semanas de biomasa de la microalga Chlorella sorokiniana enriquecida en selenometionina. Esta sustancia es una forma orgánica de selenio fácil de absorber, que no resulta tóxica  para humanos ni animales y que podría incluirse en suplementos alimenticios o formando parte de alimentos funcionales

 
 

12-11-2013 CSIC

El «cemento ecológico» de las costas

Un trabajo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) analiza el papel de las plantas marinas en la protección de la costa y propone un nuevo paradigma para aprovechar este valor ecosistémico en el diseño de estrategias para reducir las consecuencias del cambio climático y facilitar la adaptación.

 
 

08-07-2013 APROMAR

Ya está disponible el informe "La Acuicultura en España 2013"

Este lunes día 8 de julio la Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos han hecho público su informe anual 2013 sobre el estado de la acuicultura en España. En esta ocasión el informe cubre todos los tipos de acuicultura, para lo que APROMAR ha colaborado con la Asociación Nacional de Productores de Acuicultura Continental (ESACUA).

 
 

09-05-2013 Universidad de Jaén

Añaden compuestos procedentes de microalgas al aceite de oliva para prevenir enfermedades oculares

Personal científico expone en el stand de la Universidad de Jaén (UJA) en Expoliva los resultados de su investigación para diseñar aceites efectivos en la prevención de enfermedades degenerativas oculares humanas El experto en Química Física y Analítica de la Universidad de Jaén, Ruperto Bermejo, acudió al stand de la UJA en la Feria Internacional de Expoliva

 

10-10-2012 CSIC

Los efectos del Cambio Climático alteran el equilibrio de los lagos de la alta montaña pirenaica

Un estudio realizado por investigadores del CSIC demuestra que la actividad humana y el cambio global tienen consecuencias directas sobre los lagos de alta montaña. El trabajo, publicado en la revista Nature Communications, ha identificado un aumento del fósforo procedente de la atmósfera depositado en los lagos y, como consecuencia, un incremento del fitoplancton y las algas

 

20-06-2012 Universidad de Cádiz

El proyecto "Aquagenet" presenta sus primeros resultados en recursos genómicos para acuicultura

Tras un año desde que su puesta en marcha, este proyecto liderado por el IFAPA y en el que participa la Universidad de Cádiz ha dado a conocer sus primeros resultados, a través de dos jornadas informativas celebradas en el centro El Toruño (El Puerto de Santa María) y la UCA. Desde técnicas de secuenciación de ultima generación hasta el crecimiento de algas para alimentación y cosmética

 

25-01-2012 Universidad de Sevilla

Consiguen acelerar el proceso de floración de una planta usando el gen de un alga

Expertos de la Universidad de Sevilla han logrado acelera el proceso de floración de una planta superior utilizando un gen procedente de un alga. Este trabajo es el primero que utiliza un alga para promover la floración y abre importantes expectativas para mejorar en el futuro el rendimiento de cultivos de interés agroalimentario e industrial.

 
 

22-06-2011 Andalucía Investiga

Emplear resíduos de piscifactorías para cultivar las algas rojas destinadas a protectores solares

Científicos de la Universidad de Málaga apuestan por el reciclaje de residuos para aumentar la producción de fotoprotectores solares, reduciendo así costes de producción y contaminación ambiental, además de estudiar los diferentes mecanismos de protección que presentan las algas frente a la radiación ultravioleta, entre ellos la síntesis de moléculas fotoprotectoras.

 

13-06-2011 AZTI-Tecnalia

Científicos españoles investigan nuevos alimentos con azúcares desarrollados a partir de microalgas

El proyecto Inmugal desarrollará este año los primeros prototipos de alimentos que incorporen compuestos obtenidos de algunas microalgas con funciones inmuno-estimuladoras beneficiosos para la salud. AZTI está evaluando la capacidad inmunomoduladora de estos estractos en el pez cebra. Los ensayos de efectividad se realizan analizando varios genes relacionados con el sistema inmune del animal.