boletinagrario.com

Información y Recursos sobre Agroalimentación y Medio Ambiente

temas CCOO

 
 

11-12-2013 CCOO

El coste del mantenimiento y explotación de los embalses en la CH del Tajo se multiplica por dos

«Arias Cañete paga el doble a empresas privadas por actividades que realizan empleados públicos», denuncia el sindicato Comisiones Obreras. La Confederación Hidrográfica del Tajo adjudica actividades de mantenimiento y explotación de embalses a empresas privadas por un valor de 4.261.244,68 de euros. El doble de lo que cuesta desarrollar esta labor con empleados públicos.

 
 

09-07-2013 CCOO

Los convenios agroalimentarios «se siguen renovando mayoritariamente pese a reforma laboral»

Tras la entrada en vigor este 8 de julio de la normativa contemplada en la Reforma Laboral de 2012 que pone "fecha de caducidad" a aquellos convenios colectivos en situación de ultractividad (pendientes de renovación) desde hace más de un año, la Federación Agroalimentaria de CCOO asegura que la gran mayoría de convenios en los sectores agroalimentarios «se siguen renovando mayoritariamente»

 
 

07-07-2013 Alonso Aguilar

Adiós a la ultraactividad sine díe: ¿El principio del fin de los convenios colectivos en España?

El viernes 5 de julio el sector de la fabricación de helados vivía una jornada de huelga total convocada por los sindicatos CCOO y UGT, que reclaman a la patronal retomar las negociaciones sobre su convenio colectivo, vencido hace ya tres años. Un conflicto sectorial tras el que planea la sombra de la entrada en vigor de una nueva normativa que afecta a millones de trabajadores en toda España

 
 
 

04-06-2013 FEAGRA / CCOO

El desempleo agrario desciende un 4,5% durante mayo de 2013

La Federación Agroalimentaria de CCOO valora positivamente el descenso del desempleo en el sector agrario y el incremento en el número de afiliados/as al Sistema Especial Agrario del Régimen General de la Seguridad Social en los datos publicados sobre el paro registrado en el pasado mes de mayo de 2013. El paro registra un descenso mensual del 4,5%, mientras que las altas suben un 1,87%

 

03-06-2013 CCOO

La Audiencia Nacional declara ilegal parte del convenio colectivo de Industrias Cárnicas

El sindicato Comisiones Obreras informa de la decisión adoptada por la Audiencia Nacional, que «anula por ilegal» la redacción del convenio colectivo sectorial estatal de Industrias Cárnicas, concretamente la claúsula que posibilitaba la distribución irregular de la jornada más allá del año natural. Un litigio que han ganado a la patronal, pero también a UGT

 

23-05-2013 Boletín Agrario

Los sindicatos proponen la instauración de un gran Convenio Colectivo Agropecuario

FEAGRA y FITAG, las federaciones agroalimentarias de los sindicatos de clase mayoritarios CCOO y UGT, han convocado ante el SIMA a todos los agentes profesionales y empresariales del sector agropecuario con representatividad a nivel estatal para iniciar las negociaciones sobre la creación de un gran Convenio Colectivo Agropecuario a nivel estatal, que afectaría a unos 800.000 trabajadores

 

06-05-2013 FEAGRA-CCOO

El paro agrario descendió en 8.030 personas durante el pasado mes de abril

El desempleo en el sector agrario bajó durante el pasado mes de abril en 8.030 personas según recoge la última encuesta del SEPE, lo que supone un -3,74% respecto al mismo índice registrado durante el mes anterior. El sindicato Comisiones Obreras valora positivamente este dato, aunque advierte que obedece a causas estacionales del sector.

 

17-04-2013 CCOO

El sector del tomate en Canarias se une «para salvar el futuro»

La Federación Agroalimentaria de Comisiones Obreras acuerda una alianza con las organizaciones FEDEX (Las Palmas) y ACETO (Tenerife) «en pro de la supervivencia, mejora y estabilidad del sector y de sus puestos de trabajo». El sector del tomate es el principal empleador de la agricultura canaria, con más de 15.000 empleos directos e indirectos, y ha perdido el 16% de su nivel de exportación.

 

12-04-2013 CCOO

Piden al Gobierno que se valoren las pérdidas de empleo agrario provocadas por las fuertes lluvias

Las pérdidas en la agricultura provocadas por las fuertes lluvias del mes de marzo han sido tremendas. Basta con citar los 157 litros por metro cuadrado de promedio, cifra histórica para este período. Un varapalo para muchos cultivos e infrestructuras que, como reuerda Comisiones Obreras, no sólo afecta a los agricultores propietarios, y reclaman cuantificar la pérdida de empleo.