boletinagrario.com

Información y Recursos sobre Agroalimentación y Medio Ambiente

temas adn

 
 

15-12-2016 CSIC

Secuenciado el genoma del lince ibérico

Científicos españoles han logrado secuenciar el genoma del lince ibérico (Lynx pardinus), uno de los felinos en mayor peligro de extinción, y han constatado la “extrema erosión” que sufre en su ADN. El genoma del lince ibérico revela que es una de las especies con menor diversidad genética, destacan desde el CSIC.

 
 

22-10-2014 SINC

Secuencian el genoma del humano moderno más antiguo conocido

La revista Nature publica esta semana la secuenciación del genoma del ‘Hombre de Ust-Ishim’ un varón anatómicamente moderno, que vivió en Siberia hace 45.000 años, antes de la separación de las poblaciones de Eurasia occidental y oriental. El análisis genético indica que humanos modernos y neandertales se cruzaron hace entre 50.000 y 60.000 años. 

 
 
 

26-11-2013 CSIC

El perro puede ser "más europeo" de lo que se creía

Un estudio internacional en el que ha participado el CSIC sugiere que los primeros en domesticar lobos fueron los cazadores recolectores europeos hace entre 18.800 y 32.100 años. Según sus autores, este trabajo, publicado en el último número de Science, pone de manifiesto la importancia del estudio de ADN de restos antiguos para comprender mejor el proceso de la domesticación animal.

 

16-04-2013 Universidad de Jaén

Analizan componentes del aceite de oliva virgen con efectos beneficiosos para prevenir el cáncer

El grupo de investigación de la Universidad de Jaén Inmunobiología Tumoral analiza los componentes del aceite de oliva virgen que tienen efectos preventivos contra el cáncer. El estudio se centra en identificar estos componentes beneficiosos y en evaluar su capacidad para inducir la muerte de las células tumorales, prevenir el estrés oxidativo o inhibir el daño producido en el ADN

 

27-03-2013 Boletín Agrario

Secuencian el genoma completo del melocotón

Un consorcio formado por 28 centros de investigación y universidades de 5 países ha logrado secuenciar el genoma completo de la especie Prunus persica. El sabroso melocotón tiene un total de 27.852 genes y unos 224 millones de pares de bases en sus 16 cromosomas, según recogen los resultados del estudio, publicados en la revista científica de referencia a nivel mundial Nature.

 

25-02-2013 MAGRAMA

Se detecta presencia de ADN equino en canelones de la marca "La Cocinera"

EL MAGRAMA anuncia que ha detectado la presencia de ADN equino en los canelones de la marca comecial "La Cocinera", perteneciente a la multinacional de la agroindustria Nestlé. Una noticia que se suma a lo conocido también hoy sobre las albóndigas de Ikea. El MAGRAMA, que inicialmente negó las evidencias, recuerda que se trata de un fraude en el etiquetado, y no contra la salud pública

 

14-02-2013 ceiA3

Describen por primera vez el transcriptoma del olivo

Un grupo interdisciplinar de científicos ha descrito por primera vez el transcriptoma del olivo: la parte del genoma donde se hayan la mayoría de genes y de mayor información relevante. Un avance que permitirá el desarrollo de proyectos relacionados con la mejora de este árbol y la calidad de su fruto

 

13-02-2013 OCU

"El ministro Cañete ignora y desprecia a los consumidores", denuncia la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios se reafirma en lo que ya denunciara anteriormente: ha encontrado ADN de caballo en carne que no lo indicaba en su etiquetado. Por eso que lamentan que "el ministro de Agricultura haya decidido ignorar esta información". Ningún representante español está este 13 de febrero en la reunión sobre el fraude de la carne de caballo organizada por la Unión Europea

 

11-02-2013 OCU

Escándalo de la carne de caballo: La OCU exige la comparecencia de la presidenta de la AESAN

"Las autoridades siguen sin explicar la causa de que la OCU encontrase ADN de caballo en dos marcas de hamburguesas", lamentan desde la Organización de Consumidores y Usuarios. También recuerdan que en otros países de Europa ha habido casos de presencia de carne de caballo en productos que no lo indicaban en el etiquetado, "lo que ha hecho aumentar la inquietud".